Autoevaluación Unidad didáctica 1. La información que puedo encontrar en la biblioteca
Autoevaluación Unidad didáctica 1. La información que puedo encontrar en la biblioteca

¿Cuál es la definición más adecuada de biblioteca universitaria?
Servicio bibliográfico de apoyo a la docencia y a la investigación
| |
Centro de recursos para el aprendizaje, la docencia, la investigación y las actividades relacionadas con el funcionamiento y la gestión de la Universidad / Institución en su conjunto
| |
Colección de libros y otros recursos organizados y gestionados por la universidad para apoyar la docencia, la investigación y el aprendizaje
|
De las características que se enuncian a continuación ¿Cuáles están relacionadas con la naturaleza de los documentos?
Finalidad y Contenidos
| |
Material y Peso
| |
Medios de Producción
|
De los tipos de documentos que se enuncian a continuación ¿Cuáles son textuales?
Patentes y Documentos Administrativos
| |
Mapas e Imágenes
|
El objetivo, el grado de elaboración y el contenido de un documento son:
Características intelectuales
| |
Características físicas
| |
Elementos estructurales del propio documento
|
El grado de elaboración de un documento permite establecer una distinción entre documentos primarios y secundarios. ¿Qué es un documento secundario?
Documentos originales elaborados por uno o varios autores: un artículo científico, una fotografía o el capítulo de un libro, por ejemplo.
| |
Documentos que contienen descripciones de documentos primarios: bibliografías, catálogos, revistas de resúmenes, etc.
| |
Ambas son correctas
|
Un documento analógico directamente decodificable es:
Documentos gráficos y bibliográficos que no necesitan aparatos mediadores para acceder a su mensaje.
| |
Documentos en soportes tangibles y estables, accesibles para el usuario en las estanterías de la propia biblioteca.
| |
Ambas son correctas
|
Para acceder al contenido de un documento digital es necesario:
Un ordenador y una conexión de red
| |
Sistemas específicos de decodificación digital
| |
Ninguna es correcta
|
Un archivo o repositorio institucional suele proporcionar acceso a:
Documentos alojados en servidores ajenos a la biblioteca
| |
Fondos históricos digitalizados
| |
Artículos de carácter científico y/o académico producidas por miembros de la comunidad docente e investigadora de la universidad.
|
¿Qué tipo de recursos forman parte de los fondos de una biblioteca universitaria?
Documentos en propiedad, documentos de libre acceso en las redes y recursos para los que contrata acceso.
| |
Documentos gratuitos para los usuarios
| |
Ninguna es correcta
|
¿Qué factor o factores no son determinantes en la actualidad en el desarrollo de las colecciones bibliotecarias?
La información digital
| |
El desarrollo de las redes de comunicación
| |
El personal bibliotecario
| |
La información Web
|
En la actualidad la biblioteca universitaria no posee todo lo que ofrece a sus usuarios en algunas ocasiones solo contrata el acceso y en otras, cuando los recursos son gratuitos, facilita su uso organizándolos.
Verdadero
| |
Falso
|
Hoy en día las colecciones bibliotecarias no están formadas por libros y revistas en formato papel sino por un sinfín de documentos en todo tipo de soportes y formatos.
Verdadero
| |
Falso
|
La biblioteca universitaria debe actuar como una interfaz de acceso al universo de la información. Escoge la definición más adecuada de interfaz en este contexto:
La interfaz es la forma en que los usuarios pueden comunicarse con un ordenador, y comprende todos los puntos de contacto entre el usuario y el equipo.
| |
Es el puente entre el sistema y el usuario
| |
Ambas son correctas
|
La biblioteca, gracias a la evolución tecnológica tanto de los materiales como de las herramientas que emplea para acceder a ellos, ha añadido nuevas funciones a las tradicionales posibilitando el contacto directo del lector con los recursos de información.
Verdadero
| |
Falso
|
Las bibliotecas universitarias surgen por primera vez en:
La alta edad media, al mismo tiempo que las universidades
| |
En época contemporánea, de la mano de las primeras sociedades científicas
| |
Ninguna es correcta
|
En las primeras bibliotecas universitarias:
La figura del bibliotecario no existía como tal y la accesibilidad a los documentos era muy restringida
| |
Existía un crecimiento de la colección programado
| |
Ninguna es correcta
|
Las colecciones documentales de las bibliotecas universitarias se incrementan de forma notable en:
El siglo XIX con la incorporación de fondos de las comunidades religiosas procedentes de la Desamortización de Mendizábal
| |
En la Alta Edad Media con las donaciones de mecenas
| |
Ninguna es correcta
|
Las colecciones documentales de las bibliotecas universitarias experimentan un importante aumento y un crecimiento regular y programado a partir de la segunda mitad del siglo XX. Señala las causas:
El cambio de la situación social, la introducción de nuevas materias de estudio y el desarrollo de la investigación | |
La democratización del acceso a las enseñanzas superiores
| |
La
incorporación de fondos procedentes de las comunidades religiosas
|
Los materiales predominantes en las colecciones de las bibliotecas universitarias son, hasta la década de los 80 del siglo XX:
Libros y revistas en formato papel
| |
Bases de datos referenciales o bibliográficas
| |
CD-Rom
|
En la biblioteca híbrida la colección se caracteriza por la propiedad y el depósito físico de los fondos
Verdadero
| |
Falso
|
En la biblioteca híbrida las adquisiciones se limitan a la contratación de accesos a recursos electrónicos
Verdadero
| |
Falso
|
En el contexto de los trabajos bibliotecarios ¿Qué significa proceso?
La forma que las bibliotecas tienen de poner a disposición de los lectores la
información necesaria para poder reconocer los documentos a los que
pueden acceder
| |
Conjunto de las fases sucesivas de una operación artificial
| |
Ninguna de las anteriores
|
¿En qué consiste el préstamo interbibliotecario?
Pedir las obras en préstamo a otras bibliotecas, por ejemplo a bibliotecas de otras universidades
| |
Pedir las obras en préstamo a otras bibliotecas de la propia universidad
| |
Pedir las obras a la Biblioteca Nacional
|
El derecho a consultar cualquier material se sobreentiende en cualquier biblioteca aunque algunas veces su uso puede estar restringido según el tipo de usuario
Verdadero
| |
Falso
|
Para adaptar mejor las colecciones a las necesidades de los usuarios, las bibliotecas ofrecen la posibilidad de hacer peticiones de compra de materiales a través de las desideratas de los lectores.
Verdadero
| |
Falso
|
A través de los servicios de referencia e información bibliográfica los usuarios pueden plantear sus consultas sobre cuestiones diversas relacionadas con las titulaciones que se imparten y con las áreas de investigación de la universidad
Verdadero
| |
Falso
|
Las bibliotecas pueden ofrecer los servicios de referencia e información bibliográfica a través de:
Atención telefónica
| |
Formularios web
| |
Correo electrónica
| |
Chat
| |
SMS
| |
Presencialmente
| |
Todas las anteriores
|
Las bibliotecas universitarias no suelen contar con una selección de recursos web de calidad estructurados por materias, de tal forma que los lectores puedan acceder de forma rápida, organizada y teniendo las garantías suficientes de la calidad de los recursos.
Verdadero
| |
Falso
|
Las exposiciones temporales, conferencias, coloquios o presentaciones de libros organizadas por la biblioteca forman parte del servicio de:
Extensión cultural
| |
Información y referencia
| |
Acceso al documento
|
El protocolo Z39.50 permite que aunque los ordenadores tengan sistemas operativos diferentes y bases de datos de distinta naturaleza, puedan comunicarse entre ellos con un lenguaje común.
Verdadero
| |
Falso
|
El protocolo Z39.50 tiene como objetivo:
La recuperación de información y su posterior gestión y tratamiento entre sistemas diferentes. | |
La difusión de la información
| |
El préstamo interbibliotecario
|
Gracias a los servidores de enlaces el usuario puede, en definitiva, navegar por los diferentes recursos y opciones de una forma transparente sin necesidad de establecer conexiones diferentes para cada uno de ellos.
Verdadero
| |
Falso
|
Identifica los componentes de un sistema de enlaces
El OpenURL (URL abierto), protocolo que contiene los identificadores y los metadatos de cada recurso
| |
Los servidores de enlaces (o resolvers)
| |
Las propias bases de datos que contienen los recursos
| |
La interfaz de la biblioteca
| |
Todas las anteriores
|
La búsqueda federada permite:
Lanzar una consulta simultánea a los numerosos y diversos recursos de información que hoy en día ofrecen las bibliotecas
| |
Acceder al servicio de información y referencia
| |
Obtener documentos en préstamo
|
Las bibliotecas de la actualidad están formadas por colecciones híbridas que reúnen un gran número de recursos de información de todo tipo y procedencia
Verdadero
| |
Falso
|
OCW-UC3M,
UC3M.
Esta obra se publica bajo una licencia
Creative Commons License
Reconocer autoría/Citar obra.
V_Ortiz_y_V_Bazan. (16/11/2012). Autoevaluación Unidad didáctica 1. La información que puedo encontrar en la biblioteca. Obtenido el 14/12/2019, desde el sitio Web de OCW - UC3M: http://ocw.uc3m.es/biblioteconomia-y-documentacion/la-biblioteca-en-la-palma-de-la-mano/pruebas-de-evaluacion-1/unidad-1/index.html.