Derecho de Sociedades: curso básico sobre la Sociedad Anónima, 2009

Mª ISABEL CANDELARIO MACÍAS
LUISA RODRÍGUEZ GRILLO
Departamento de Derecho Privado.
Universidad Carlos III de Madrid
Área:
Derecho Privado, Derecho Mercantil.
Titulación:
Grado en Derecho, Licenciatura en Economía, Licenciatura en Administración de Empresas, Diplomatura en Relaciones Laborales.
Julio, 2009
Imagen cortesía de los profesores del curso.
Tiempo total previsto de aprendizaje, 60 horas.
PRERREQUISITOS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS
No se requiere formación previa explícita.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA
El curso cuenta con un total de seis temas que abarcan los siguientes tópicos: Tema I. Generalidades. Constitución de la sociedad. Tema II. Elementos fundamentales del régimen económico. Tema III. Los órganos sociales. Tema IV. Las cuentas anuales. Tema V. Modificaciones estructurales: transformación, fusión, escisión, cesión en bloque del activo y del pasivo. Tema VI. Disolución y liquidación.
Teniendo en cuenta que se trata de un curso básico se recomienda a los alumnos el uso de la bibliografía, documentación y materiales adjuntados.
OBJETIVOS: CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES
El propósito del presente curso es poner en conocimiento de los estudiantes aquellos aspectos fundamentales que caracterizan a este tipo de sociedad mercantil, dado el importante papel que ella tiene en la economía moderna. A tales efectos se pondrá énfasis en que sean comprendidas las cuestiones expuestas y que los alumnos sean capaces de responder a las preguntas de autocontrol de conocimiento y al caso práctico que se presenta al final, utilizando para ello la bibliografía y la legislación orientada.
MATERIAL DOCENTE
Cada tema de los seis que componen el curso, está precedido de un sumario que contiene los puntos que van a ser objeto de estudio. En algunos casos las explicaciones se ilustran con gráficos y también con ejemplos que las hagan más comprensibles. Una vez concluida la exposición de cada uno de estos puntos se incluyen algunos documentos anexos como son fragmentos o comentarios de sentencias y, en algunos casos, documentos tomados de la práctica que ilustran las cuestiones que han sido estudiadas.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN O TAREAS PRÁCTICAS
Cada tema finaliza con un total de 10 preguntas de autocontrol de conocimiento que abarcan los asuntos fundamentales del mismo y que aspiramos a que una vez estudiado el tema los alumnos estén en condiciones de responder adecuadamente.
Course Contents
materiales-jurisprudencia-y-formularios , 2009
pruebas-de-evaluacion-1 , 2009
Materiales (Jurisprudencia y Formularios) , 2009