La Biblioteca en la Palma de la Mano, 2012
VIRGINIA ORTIZ-REPISO
VIRGINIA BAZÁN
Departamento de Biblioteconomía y Documentación
Universidad Carlos III de Madrid
Área: Biblioteconomía y Documentación
Titulación:
Curso de Humanidades del Proyecto ADA Madrid (Aula a Distancia y Abierta de las seis universidades públicas de la Comunidad de Madrid)
Noviembre, 2012
Imagen cortesía de los profesores del curso
Tiempo total previsto de aprendizaje: 30 horas
PRERREQUISITOS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS
Es recomendable poseer conocimientos básicos de Internet.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA
La tecnología afecta a la sociedad en su conjunto y, sin duda alguna, a los servicios de información de las bibliotecas. El usuario actual se ve inmerso, en su vida cotidiana, en una constante búsqueda de información bien destinada al ocio, al aprendizaje o a su actividad profesional. El acceso a esa información se produce, hoy en día, prioritariamente, en entornos electrónicos ya que este mismo medio es, primordialmente, el que la produce. Las bibliotecas invierten, cada vez más, en tecnologías punteras para poder servir de puente entre la información, cualquiera que sea la forma que adopte, y los usuarios. Sin embargo, no siempre es fácil saber desenvolverse en el laberinto de información que ofrecen, los usuarios se encuentran, a menudo, desorientados y los recursos de la biblioteca infrautilizados. Este curso se propone servir de guía a los usuarios de las bibliotecas universitarias en la utilización y explotación de los recursos informativos de las bibliotecas, sin importar el campo científico del que se trate. Gran parte de la información que necesitamos se encuentra en la palma de la mano.
OBJETIVOS: CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES
Conocer los principios generales que conforman las colecciones, físicas y digitales, bibliotecarias en la actualidad.
Reconocer los diferentes recursos de información que existen en una biblioteca universitaria.
Identificar las herramientas que la biblioteca ofrece para buscar y recuperar información.
Utilizar los recursos informativos con las herramientas de acceso adecuadas.
Analizar las fuentes de información más apropiadas en cada disciplina.
Planificar una búsqueda con éxito.
Evaluar los recursos informativos de la biblioteca según las áreas temáticas.
Seleccionar y escoger las herramientas adecuadas para una necesidad informativa determinada.
MATERIAL DOCENTE
La asignatura esta compuesta por 14 lecciones o temas que se articulan en 4 unidades didácticas diferentes pero de idéntica estructura: visión general, lecciones que la conforman, resumen, actividades y evaluación. Asimismo, en cada uno de los temas se presentará una explicación y análisis en un documento pdf y html con ficheros ad hoc que ilustren lo que se enseña. Algunas unidades incorporan archivos de audio (mp3) con una explicación general y/o minivideos explicativos.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN O TAREAS PRÁCTICAS
Cada unidad didáctica presenta un cuestionario de autoevaluación y una actividad práctica. Como prueba final se plantea un cuestionario tipo test de caracter relacionado con los contenidos teóricos de la asignatura.
Course Contents
Unidades didácticas: desarrollo , 2012
Vídeos y audios de apoyo , 2012