Industrias de la Lengua, 2008

CARMEN DÍEZ CARRERA
Departamento de Biblioteconomía y Documentación
Universidad Carlos III de Madrid
Área:
Archivos. Bibliotecas. Documentación. Lingüística. Informática.
Titulación:
Licenciatura en Documentación
Marzo, 2008
Imagen cortesía de los profesores del curso
30 horas de teoría y 30 de laboratorio, más tres horas de tutorías semanales individuales o en grupo.
Un cuatrimestre.
PRERREQUISITOS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS
Se valoran, aunque no son imprescindibles, conocimientos en Biblioteconomía y Documentación, Lingüística e Informática.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA
¿Recuerdan a HALL, la máquina inteligente que conversaba con el personaje de 2001: una odisea del espacio, la novela Arthur C. Clark magistralmente llevada a la pantalla por Stanley Kubrick? Hace unas décadas era ficción, hoy las máquinas se comunican con nosotros, favorecen la comunicación entre los hombres y ayudan a la gestión de la información y del conocimiento. Detrás de todo esto están las industrias de la lengua o tecnologías lingüísticas, que tienen la lengua como materia prima y de su procesamiento informático surgen las tecnologías del habla, los sistemas de reconocimiento de caracteres, los analizadores y generadores de la lengua, los traductores, los correctores... ¿quién no ha conversado alguna vez con Anna la asistente virtual de Ikea o cualquiera de los múltiples asistentes que es posible encontrar en la Red?.
Se ofrece un panorama amplio y actualizado, que comienza analizando el contexto y tras presentar la Lingüística, se adentra en materia, estructurada según las disciplinas lingüísticas; en las que se exponen los fundamentos, los productos derivados y sus aplicaciones.
OBJETIVOS: CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES
Objetivos generales:
- Acercar a los alumnos al campo de la lengua y las tecnologías, en cuya confluencia surgen productos para la gestión de la información.
- Dotarles de un marco contextual que les sensibilice sobre la importancia de las tecnologías del lenguaje en la sociedad en general y en la Documentación en particular.
- Facilitarles un marco conceptual que les proporcione los fundamentos teóricos.
- Conferirles de unas competencias técnicas y analíticas orientadas al acercamiento y evaluación de los productos.
Conocimientos:
- Aspectos lingüísticos.
- Principales autoridades, recursos, instituciones, fuentes y bibliografía.
- Conceptos y terminología.
- Productos existentes y desarrollos.
Capacidades:
- Valoración y discernimiento de las fuentes de información específicas de la materia.
- Conocimiento de las autoridades y del entorno de las industrias.
- Comprensión de la producción científica.
- Posesión de recursos lingüísticos para el análisis de los productos.
- Adquisición de una metodología para su análisis.
- Capacidad de aprendizaje basado en los procesos analiticos.
MATERIAL DOCENTE
Unidades docentes, lecturas complementarias, bibliografía y recursos web.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN O TAREAS PRÁCTICAS
Cada unidad didáctica lleva sus actividades correspondientes: de resumen de lecturas, consultas y ampliación de conocimientos, análisis y comparativas de productos y desarrollos, entre otras. La evaluación se reparte entre un examen final y la evaluación contínua de las actividades del curso.
Course Contents