Teoría de Circuitos, 2008

BELÉN GARCÍA DE BURGOS
GUILLERMO ROBLES MUÑOZ
Departamento de Ingeniería Eléctrica
Universidad Carlos III de Madrid
Área:
Ingeniería Eléctrica
Titulación:
Ingeniería Industrial
Febrero, 2008
Imagen cortesía de los profesores del curso
Horas de clase de teoría: 52 h.
Horas de clase de laboratorio: 9 h.
Tiempo total previsto de aprendizaje: 130 h.
PRERREQUISITOS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS
Para abordar la asignatura resulta imprescindible el dominio de las matemáticas y la física de bachillerato, especialmente el álgebra de complejos.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA
Teoría de Circuitos es una asignatura básica, que establece las bases y herramientas de cálculo necesarias para analizar circuitos eléctricos. En muchas de las asignaturas de electricidad y electrónica que el alumno curse posteriormente se emplearán en mayor o menor medida los conceptos y los métodos aprendidos.
OBJETIVOS: CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES
El programa propuesto tratará de que el alumno:
1. Maneje las magnitudes básicas en el análisis de los circuitos eléctricos y conozca el comportamiento de los distintos elementos de los circuitos.
2. Sea capaz de resolver circuitos alimentados en corriente continua mediante distintas técnicas de
análisis.
3. Comprenda la ventaja de analizar los circuitos
alimentados en corriente alterna en el dominio de la frecuencia, y sea capaz calcular la respuesta en régimen permanente de circuitos alimentados en alterna utilizando el método simbólico.
4. Sea capaz de identificar la técnica más adecuada para resolver cada circuito particular.
5. Comprenda el carácter de la potencia instantánea en corriente alterna y sepa distinguir potencia activa, reactiva y aparente.
6.Adquiera conocimientos básicos sobre los sistemas trifásicos equilibrados.
7. Comprenda el origen de los fenómenos transitorios que tienen lugar en los circuitos eléctricos y sea capaz de calcular la respuesta transitoria de circuitos de primer orden.
MATERIAL DOCENTE
A parte de los textos docentes recomendados en la bibliografía, se facilitará al alumno el siguiente material docente:
1. Colección de transparencias de la parte teórica de la asignatura: incluye todos los temas de los cinco bloques de la asignatura
2. Colección de problemas: incluye ejercicios que se pueden realizar para reforzar los conceptos teóricos aprendidos en los distintos temas.
3. Tests de autoevaluación: que permiten al alumnos comprobar si ha adquirido los conceptos básicos estudiados. Los alumnos pueden resolver cuatro tests de autoevaluación, uno correspondiente a cada uno de los bloques de la asignatura.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN O TAREAS PRÁCTICAS
La evaluación de la asignatura se realiza a partir de tres calificaciones:
1. Nota de las prácticas de laboratorio (10% de la nota final): Las prácticas se evaluarán mediante un examen que incluirá cuestiones sobre los aspectos estudiados en el laboratorio.
2. Trabajo voluntario (15% de la nota final): Se podrá realizar un trabajo sobre aplicación herramientas informáticas a la resolución de circuitos eléctricos. El trabajo se evaluará a partir de las memorias entregadas por los alumnos.
3. Examen final (75% de la nota final): Constará de problemas que se referirán específicamente a los objetivos propuestos en cada unidad temática, con el fin de evaluar si éstos han sido alcanzados
Course Contents