(Vaquer, M., Camblor, C.) Contratación y Medios de las Administraciones Públicas, 2019

MARCOS VAQUER CABALLERÍA
CARMEN CAMBLOR DE ECHANOVE
Departamento de Derecho Público del Estado
Universidad Carlos III de Madrid
Área:
Derecho Administrativo
Titulación:
Grado en Derecho
Diciembre, 2019 ( segunda edición )
Imagen cortesía de http://www.absolutbadajoz.com
Horas de clase de teoría y práctica semanales: 5 horas.
Tiempo total previsto de aprendizaje: 60 horas con la siguiente distribución:
- Bloque I = 20 horas
- Bloque II = 20 horas
- Bloque III = 20 horas
PRERREQUISITOS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS
Para la realización de este curso se considera conveniente disponer de conocimientos previos sobre las siguientes materias: el modelo constitucional del Estado español; los fundamentos constitucionales del poder público administrativo (principio de legalidad, interés general, autotutela, etc.); y el sistema de fuentes propio del Derecho administrativo; así como sobre la organización de las Administraciones públicas; el procedimiento y el acto administrativo; los recursos administrativos; y la jurisdicción contencioso-administrativa - que se estudian en el OCW “Derecho Administrativo: Organización y Actividad de las Administraciones Públicas (2016)” -.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA
El curso “Derecho Administrativo: Contratación y Medios de las Administraciones Públicas” trata sobre el régimen jurídico de la gestión de los medios a disposición de las Administraciones públicas y demás entes del sector público, ya se trate de los medios ajenos cuya provisión debe contratar con individuos o empresas (contratos del sector público), o de sus medios propios (personales - empleados públicos - y materiales - bienes públicos -). En concreto este curso consta de un total de nueve lecciones, estructuradas en los siguientes tres bloques: 1) los contratos del sector público; 2) los medios personales de las Administraciones públicas; y 3) los medios materiales de las Administraciones públicas.
OBJETIVOS: CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES
El objetivo del presente curso es introducir al alumno en los distintos tipos de contratos y procedimientos de contratación con el sector público que prevé el ordenamiento jurídico español; en el modelo español de empleo público, con las distintas clases de empleados públicos, sus derechos y deberes y las formas de ingreso en la función pública; y en los distintos tipos de propiedades públicas (bienes de dominio público, patrimoniales, etc.), sus requisitos de utilización y mecanismos jurídicos para su defensa.
La metodología de este curso consiste en acompañar las necesarias nociones teóricas sobre la materia de la pertinente documentación administrativa y del planteamiento de casos prácticos extraídos de la realidad cotidiana, con el objetivo de lograr que el estudiante adquiera las siguientes competencias:
1) identificación y comprensión de las nociones teóricas básicas
2) conocimiento y manejo de su ordenamiento jurídico y jurisprudencia
3) capacidad para la abstracción de los conceptos jurídicos y su proyección en la resolución de casos prácticos;
4) manejo de la retórica, giros y formulismos propios del lenguaje jurídico-administrativo.
MATERIAL DOCENTE
Los materiales que se incluyen en este curso están específicamente concebidos para la docencia y el aprendizaje de la materia con la metodología del EEES y comprenden toda la gama de materiales para el aprendizaje (guía o cronograma, bibliografía recomendada, esquemas de apoyo, casos prácticos y pruebas de autoevaluación). Se ha utilizado en cada caso el soporte electrónico considerado más idóneo por los autores y una estructura pedagógica clara y sencilla, basada en los esquemas de apoyo a la docencia en los que se sintetizan las instituciones, nociones y reglas consideradas esenciales para la comprensión de la materia.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN O TAREAS PRÁCTICAS
Las pruebas prácticas y de evaluación propuestas en este curso consisten en la realización de casos prácticos y tests de autoevaluación relativos a cada una de las lecciones del programa. Más concretamente las pruebas prácticas consisten en la resolución de casos concretos, en la elaboración de informes y dictámenes jurídicos y en la redacción de documentos de carácter jurídico-administrativos, todos ellos sobre la base de supuestos de hecho extraídos de la realidad. En la mayor parte de los casos se ofrecen a los alumnos documentos de carácter interactivo que permiten acceder directamente a la legislación, jurisprudencia y demás materiales necesarios para su realización.