Derecho de la Seguridad Social, 2015
EVA MARÍA BLÁZQUEZ AGUDO
MARÍA GEMA QUINTERO LIMA
Departamento de Derecho Social e Internacional Privado
Universidad Carlos III de Madrid
Área:
Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Titulación:
Grado en Relaciones Laborales y Empleo, Grado en Derecho
Diciembre, 2015 (segunda edición)
Imagen de busto de Carlos III cortesía de Universidad Carlos III de Madrid
Horas de clase de teoría y de laboratorio: 27 horas
Tiempo total previsto de aprendizaje: 180 horas
PRERREQUISITOS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS
Se recomienda tener nociones básicas de Derecho Social (Derecho del Trabajo Individual, Derecho procesal laboral, por ejemplo) así como de Derecho Administrativo (parte general procedimental)
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA
Con esta asignatura se pretende acercar al alumno a la realidad teórico-práctica del sistema español de Seguridad Social, con el fin de que, desde una perspectiva eminentemente jurídica, pero no por ello menos interdisciplinar, conozca y entienda en qué consiste y cómo funciona, siempre sin perder de vista el contexto social, demográfico y económico en el que se enmarca.
En la medida en que se trata de un contexto dinámico, es posible detectar problemáticas nuevas, que se derivan de la evolución de la sociedad y de la economía españolas y que involucran, de un modo u otro, al sistema de Seguridad Social, condicionándole y exigiéndole reformas en ciertas direcciones.
OBJETIVOS: CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES
-
Conocer las instituciones básicas y las prestaciones del sistema de Seguridad Social español.
-
Aprender las lógicas de interrelación de dichas instituciones, entre sí y con otras propias de ramas conexas del Ordenamiento jurídico (Derecho del trabajo, eminentemente).
-
Relacionar las magnitudes demográficas y económicas que subyacen al sistema y plantear algunas cuestiones problemáticas.
-
Desarrollar distintas capacidades del alumno: comprensiva, analítica, expresivas (oral y escritas), y sistematizadoras.
-
Aprender y comprender los elementos esenciales de la regulación jurídica del sistema de Seguridad Social contenida en el programa de la asignatura.
-
Detectar las cuestiones de la realidad que se refieran al sistema de Seguridad Social.
-
Problematizar y resolver casos prácticos en la materia.
-
Participar activamente en el aula.
-
Exponer sintética y claramente, con lenguaje jurídico riguroso, oral y escrito, los resultados de las actividades de reflexión.
MATERIAL DOCENTE
Se incluyen materiales teóricos (presentaciones conceptuales) y prácticos referidos a los contenidos programados.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN O TAREAS PRÁCTICAS
Se proponen tareas de corte práctico (casos y talleres), así como algunas pruebas de autoevaluación simples (pruebas de respuesta múltiple) y complejas (modelos de examen teóricos y prácticos).