Economía de la Integración Europea, 2009

CARLOS SAN JUAN
ANDREA SCHRAGE
Departamento de Economía.
Universidad Carlos III de Madrid
Área:
Economía aplicada.
Titulación:
Licenciatura de Economía.
Junio, 2009
Imagen cortesía de los profesores del curso.
36 horas de clase de teoría, 12 horas de clase de práctica, 4 horas de presentaciones de alumnos
PRERREQUISITOS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS
Conocimientos básicos de Economía
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA
En esta asignatura estudiamos los principales efectos de la Integración Económica Europea sobre la asignación eficiente de los recursos escasos y la distribución del bienestar en los Países Miembros. Después de una visión general del proceso histórico de la integración y de las instituciones europeas, analizamos la importancia del libre movimiento de bienes, servicios, trabajo y capital. A continuación revisamos el proceso de integración monetaria y de armonización de políticas macroeconómicas, y algunas políticas comunes en diferentes áreas económicas.
En este curso usamos modelos matemáticos y gráficos que permiten entender los efectos de las diferentes políticas y medidas, y hay prácticas para ver estos mismos efectos con ejemplos numéricos.
Para reforzar el aprendizaje, los alumnos realizan una serie de trabajos breves que culminan con un trabajo de investigación realizado en grupos pequeños.
OBJETIVOS: CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES
Entender los efectos de la Integración Europea sobre la eficiencia económica y la distribución del bienestar;
conocer las principales fuentes de información sobre la Unión Europea, poder analizar esta información según criterios económicos, y presentar adecuadamente este análisis de forma escrita y oral.
MATERIAL DOCENTE
Transparencias, ejercicios, guias para el trabajo de investigación
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN O TAREAS PRÁCTICAS
Examen final (80%), ejercicios (5%), trabajos de investigación (15%)