Señales y Sistemas, 2011
DOLORES BLANCO
RAMÓN BARBER
MARÍA MALFAZ
MIGUEL ÁNGEL SALICHS
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática
Universidad Carlos III de Madrid
Área:
Ingeniería de Sistemas
Titulación:
Ingeniería Industrial
Diciembre, 2011
Imagen cortesía de los autores del curso
24 horas de clase de teoría, 24 horas de problemas y 12 horas de prácticas laboratorio.
Tiempo total previsto de aprendizaje: 150 horas.
PRERREQUISITOS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS
-
Conocimientos matemáticos: matemática del número complejo, trigonometría, ecuaciones diferenciales.
-
Conocimientos de física: ecuaciones de sistemas físicos (sistemas eléctricos, mecánicos, hidraúlicos, etc.)
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA
Con esta asignatura se pretende que el alumno adquiera unos conocimientos básicos que le permitan analizar y controlar sistemas dinámicos continuos. Estos conocimientos se amplían posteriormente en otras asignaturas de control y automatización industrial, y son de aplicación en múltiples áreas tales como electrónica, mecánica, electricidad, etc. Para el estudio de los sistemas se emplea la teoría clásica de control de sistemas lineales, utilizando una representación externa, es decir, mediante relaciones entrada-salida.
OBJETIVOS: CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES
Al finalizar el curso se pretende que el alumno sea capaz de:
- Modelar sistemas continuos lineales por medio de la función de transferencia.
- Analizar el comportamiento temporal de sistemas continuos de 1er y 2º orden.
- Analizar el comportamiento frecuencial de sistemas continuos.
- Analizar estabilidad y comportamiento dinámico de sistemas realimentados.
- Diseñar reguladores PID mediante diferentes técnicas.
MATERIAL DOCENTE
El curso incluye presentaciones de teoría, ejercicios propuestos y resueltos y guías para la realización de prácticas.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN O TAREAS PRÁCTICAS
La evaluación de la asignatura se realizará mediante test de teoría, resolución de ejercicios y elaboración de un trabajo.