Evitando las Barreras de Accesibilidad en la Sociedad de la Información, 2014
![]() |
LOURDES MORENO LÓPEZ
|
Accesibilidad en la Sociedad de la Información y Logotipo Grupo LaBDA
- Por la temática, ya que incluye un currículo que forma y sensibiliza a los estudiantes en materia de accesibilidad y Diseño para Todos;
- Por otro lado, se proporciona gran documentación accesible para que cualquier persona con o sin discapacidad pueda acceder a la mayoría de los contenidos y actividades que se ofrecen.
Las clases son Teórico-Prácticas, se imparten en su mayoría en aulas informáticas. Consta de 10 sesiones de 1 hora y media. Se imparten dos sesiones por semana.
PRERREQUISITOS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS
No hay prerrequisitos adicionales para poder seguir el curso a los que ya poseen los estudiantes (uso de documentos Microsoft Word, Power Point, PDF, etc.). Para el Tema 3 sí es aconsejable conocimientos en tecnologías de la Web como HTML.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA
Las barreras de accesibilidad que se dan en las Tecnologías de la Comunicación y Telecomunicaciones (TIC) provocan que muchos ciudadanos se vean excluidos de ejercer sus derechos en el acceso a la Sociedad de la Información. El grupo de usuarios principal afectado son las personas con discapacidad, pero como se describe en el curso, las barreras nos afectan a todos. En este curso se sensibiliza y se introducen los requisitos de accesibilidad que se deben tener en cuenta al diseñar y desarrollar los distintos productos y servicios TIC, así como normativa y legislación vigente a cumplir. Se proporciona una formación básica en temas de accesibilidad y Diseño para Todos fundamental para que los estudiantes lo apliquen en sus futuras profesiones en el ámbito de las TIC.
OBJETIVOS: CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES
- Introducir en las barreras de accesibilidad en las TIC: Grupos de personas y situaciones se ven afectados por la accesibilidad. Discapacidad y diversidad funcional. Ayudas técnicas. Legislación, normativa,estándares.
- Entender qué significa diseñar teniendo en cuenta criterios de Diseño Universal
- Introducir al alumno al diseño de páginas Web accesibles
- Entender para qué sirven los estándares de accesibilidad a los contenidos Web, las WCAG 2.0.
- Dar a conocer las ventajas de los sitios Web accesibles.
- Entender cómo se revisa la accesibilidad Web (revisión automática y manual) siguiendo metodología de evaluación.
- Dar a conocer qué es una certificación de la accesibilidad.
- Exponer los criterios de accesibilidad a los distintos formatos de contenidos digitales existentes:
- Aplicación de guías de accesibilidad específicas según formato del contenido (Word y PDF).
- Utilización de contenidos alternativos que sean accesibles (.txt, rtf).
- Recomendaciones para elaborar presentaciones accesibles.
- Conocer la Iniciativa Web móvil y las buenas prácticas en el diseño para resolver los problemas de interoperabilidad y usabilidad que dificultan el acceso a la Web desde dispositivos móviles.
- Concienciar y motivar para que en su futuro profesional siempre tengan en mente la accesibilidad, con ese fin se les muestra casos de estudio reales: Proyectos en el dominio de educación, cultura, etc. con buenas prácticas en Accesibilidad y el Diseño Universal.
MATERIAL DOCENTE
Se proporcionan contenidos accesibles en distintos formatos según necesidades de aprendizaje como apuntes, vídeos elaborados por el equipo docente, material multimedia externo de apoyo, presentaciones, etc.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN O TAREAS PRÁCTICAS
- Realización de actividades sobre los temas que se van impartiendo.
- Realización en grupo de un trabajo final que comprende una presentación accesible más una memoria en formato PDF accesible donde se presente alguna iniciativa creativa o existente donde se tenga en mente la Accesibilidad y que tenga como objetivos la inclusión electrónica desde la perspectiva del perfil del estudiante (grado o titulación que curse).
Course Contents
Recursos Adicionales Externos , 2014
Material de Clase en Formato PDF , 2014
Material de Clase en Formato PPT , 2014
Cuestionarios Autoevaluación , 2014
Material de clase en formato TXT , 2014