Sistemas Avanzados de Recuperación de Información, 2009
SONIA SÁNCHEZ-CUADRADO
JORGE MORATO
MÓNICA MARRERO
Departamento de Informática.
Universidad Carlos III de Madrid
Área:
Recuperación de información y Organización Documental.
Titulación:
Licenciatura en Documentación.
Noviembre, 2009
Imagen cortesía de Lucía Morato.
2 horas a la semana de teoría y 3 horas de prácticas.
Tiempo total previsto de aprendizaje son 5 horas a la semana, 60 horas.
PRERREQUISITOS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS
Los conocimientos previos para cursar la asignatura son:
- Conocimientos de informática. Nivel: básico
- Conocimientos de BBDD y Microsoft Office Access o equivalente.
- Creacion páginas Web. Nivel: básico
- Conocimientos asentados de lenguajes documentales: tesauros
- Nociones de representación inical de la información
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA
En esta asignatura se exponen conceptos sobre la recuperación de información mediante una metodología práctica. La recuperación de información en el entorno Web tiene un lugar representativo, así como los modelos y técnicas de evaluación de los sistemas de recuperación. Se contempla las mejoras de la reucperación mediante metadatos y lenguajes de marcado. A través de lenguajes de interrogación se practica con modelos de representación y clasificación de la información.
OBJETIVOS: CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES
La asignatura tiene como objetivo de que el alumno profundice en el conocimiento de:
- Sistemas de recuperación y su evaluación
- Lenguajes de estructuración documental e interrogación
- Sistemas de organización del conocimiento
MATERIAL DOCENTE
El material docente aportado para la asignatura consiste en presentaciones con contenido teórico de cada uno de los temas y se acompaña de referentes bibliográficos. También se proporcionan actividades para cada tema.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN O TAREAS PRÁCTICAS
Se proporcionan actividades resueltas para que el alumno pueda autoevaluarse y fijar los contenidos estudiados.
Course Contents