Diseño Mecánico, 2011
HIGINIO RUBIO ALONSO
JESÚS MENESES ALONSO
CRISTINA CASTEJÓN SISAMÓN
JOSÉ LUIS PÉREZ DÍAZ
JUAN CARLOS GARCÍA PRADA
Departamento de Ingeniería Mecánica
Universidad Carlos III de Madrid
Área:
Diseño Mecánico
Titulación:
Ingeniería Industrial (Especialidad en Máquinas y Estructuras)
Diciembre, 2011
Imagen de una reductora de tornillo
40 horas de teoría + 10 horas de prácticas (2 de ellas, una conferencia).
Asignatura de 5 créditos (50 horas totales).
PRERREQUISITOS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS
- Expresión Gráfica.
- Mecánica.
- Teoría de Máquinas.
- Materiales I y II.
- Elementos de Máquinas.
- Elasticidad y Resistencia de Materiales.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA
Establecer las reglas básicas del diseño mecánico y dotar al alumno de una metodología apropiada que le permita abordar una situación genérica en el diseño de conjuntos o elementos mecánicos de una máquina.
MATERIAL DOCENTE
El material docente aportado en la web está compuesto, principalmente, por las presentaciones de clase, las prácticas de laboratorio y problemas resueltos, similares a los propuestos en los exámenes de la asignatura.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN O TAREAS PRÁCTICAS
Para evaluar la asignatura de Diseño Mecánico se valorarán tres aspectos:
o Examen de Teoría y Problemas.
§ 50 % de la nota total (aplicable a partir de una calificación en el examen de 5 sobre 10).
o Trabajo sobre el diseño de una máquina o la elaboración de una clase.
§ 50 % de la nota total (aplicable a partir de una calificación en el trabajo de 5 sobre 10).
o Prácticas de laboratorio.
§ 10 % adicional a la nota total (aplicable a partir de una calificación en la nota total de 5 sobre 10).
Course Contents