Software de Comunicaciones, 2009

SIMON PICKIN
NATIVIDAD MARTÍNEZ MADRID
PEDRO MUÑOZ MERINO
FLORINA ALMENÁREZ MENDOZA
NORBERTO FERNÁNDEZ GARCÍA
MARISOL GARCÍA VALLS
PABLO BASANTA VAL
Departamento de Ingeniería Telemática.
Universidad Carlos III de Madrid
Área:
Ingeniería Telemática.
Titulación:
Grado en Ingeniería de Telecomunicación, Máster en Ingeniería de Telecomunicación.
Diciembre, 2009
Imagen cortesía de los profesores del curso.
3.5 ECTS, 30 horas teóricas y 15 horas de clases prácticas.
90-100 horas de trabajo totales del alumno.
PRERREQUISITOS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS
Conocimientos de programación, preferiblemente en lenguaje Java. Conocimientos básicos de HTML, HTTP y bases de datos relacionales.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA
La World Wide Web (junto con la Internet que la sustenta) es posiblemente el desarollo tecnológico más importante en la historia de las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones). En los últimos años la Web se ha convertido en una plataforma de acceso a una gran variedad de aplicaciones empresariales. El objetivo de esta asignatura es servir de introducción a aspectos básicos relacionados con las tecnologías de desarrollo Web y su utilización en dicha plataforma.
OBJETIVOS: CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES
El alumno debería adquerir competencias en, y conocimiento de, las siguientes áreas:
-
Nociones básicas de ingeniería del software, análisis y diseño de sistemas software de comunicación y desarrollo basado en componentes.
-
Conceptos acerca de la integración de sistemas y de entornos software que permiten tal integración, en particular, Java Enterprise Edition (Java EE).
-
Tecnologías de desarrollo de aplicaciones empresariales, en concreto, aplicaciones web basadas en Java EE.
MATERIAL DOCENTE
El material de la asignatura comprende: transparencias, enunciados de prácticas y de ejercicios, y especificaciones UML de ejemplo.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN O TAREAS PRÁCTICAS
La asignatura comporta tres tareas de naturaleza práctica, cada una de ellas relacionada con una de las capas en las que se suele estructurar una aplicación empresarial: datos, negocio y presentación. En concreto, la primera tarea versa sobre la capa de datos (SQL/JDBC), la segunda sobre el nivel de presentación de información al cliente y su implementación con tecnologías definidas por la especificación Java EE (servlets/JSP) y la tercera sobre la implementación de componentes empresariales Java EE (EJB3/JPA). Las tareas tienen un peso equivalente a 1/3 de la nota final de la asignatura y se evalúan mediante la revisión/prueba del código así como mediante un examen oral. Hacia el final de la asignatura, los alumnos preparan en grupo una presentación, cada grupo sobre una tecnología distinta de desarrollo de aplicaciones Web y/o empresariales, que luego exponen a sus compañeros. La nota de la presentación representa 1/5 de la nota de teoría (que a su vez supone 2/3 de la nota final); una parte de esta nota corresponde a la evaluación realizada por los propios compañeros.
Course Contents