Comunicación Publicitaria, 2012
CRISTINA DEL PINO
Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual
Universidad Carlos III de Madrid
Área:
Comunicación Audiovisual
Titulación:
Grado Comunicación Audiovisual, Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual
Octubre, 2012
"Drink Coca-Cola" - "Work Refreshed" - The CocaCola Company
Timing: 1.5 h sesión magistral / semana + 1.5 h sesión práctica / semana
Tiempo total previsto de aprendizaje - 6 créditos ECTS: 60 horas de trabajo del alumno
PRERREQUISITOS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS
No son necesarios conocimientos previos.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA
La disciplina publicitaria se encuentra sometida a un proceso de cambios continuo, lo que significa que ha de reinventarse para adaptarse a los nuevos tiempos, caracterizados, sobre todo, por la nueva sociedad digital que avanza teniendo a Internet como piedra angular. Nuevo usuario, entorno digital, web 2.0 y nueva comunicación, en donde los nativos digitales conviven con los inmigrantes y con los todavía analfabetos digitales, en un panorama en continua ebullición.
OBJETIVOS: CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES
-
Adquirir la habilidad para adentrarse en el conocimiento de cómo funciona la publicidad en su conjunto y en cada una de sus partes.
-
Conocimiento teórico y práctico de los procesos y estructuras organizativas de la publicidad, así como de los procesos de elaboración de los mensajes publicitarios.
-
Adquisición de las competencias necesarias para el análisis y el juicio crítico de campañas publicitarias, más allá de sus componentes estéticos.
-
Capacidad para la creación y la realización de mensajes publicitarios: fijar los objetivos de comunicación, definir un público objetivo, plantear las estrategias y elaborar un plan de medios, dándole forma, en distintos soportes y medios de comunicación.
MATERIAL DOCENTE
Lecturas obligatorias, prácticas de clase por grupos, realización de campaña final. Algunas de las prácticas deberán, así mismo, ser expuestas en las correspondientes horas prácticas de la asignatura.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN O TAREAS PRÁCTICAS
Parte teórica (45%): examen sobre la parte teórica.
Parte práctica (55%): prácticas realizadas en clase y por grupos de trabajo.
Course Contents