(Quadra-Salcedo, T., Vida, J., Peñaranda, J. L.) La Acción Administrativa en Sectores Específicos, 2017

TOMÁS DE LA QUADRA-SALCEDO
JOSÉ VIDA FERNÁNDEZ
JOSÉ LUIS PEÑARANDA RAMOS
Departamento de Derecho Público del Estado
Universidad Carlos III de Madrid
Área:
Derecho Administrativo
Titulación:
Grado en Derecho
Diciembre, 2017 (Tercera edición)
Imagen de la Torre Telefónica de Barcelona, vía [flickr], cortesía de Nick Grabowski
Tiempo dedicado al aprendizaje: 6 horas semanales (66 horas en total)
PRERREQUISITOS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS
El estudio de la asignatura la Acción Administrativa en Sectores Específicos requiere un conocimiento avanzado en Derecho administrativo tanto por lo que respecta tanto a sus fundamentos (que se estudian en la asignatura Instituciones Básicas del Derecho Administrativo), como a su composición y funcionamientos (que se estudian en la asignatura Organización y Actividad de las Administraciones Públicas-), así como en lo relativo a las técnicas de contratación y a los medios personales y materiales que utilizan las Administraciones públicas para la realización del interés general (que se estudia en la asignatura Contratación y Medios de las Administraciones Públicas).
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA
En la asignatura la Acción Administrativa en Sectores Específicos se lleva a cabo una introducción en los ámbitos de referencia en los que se proyecta la acción administrativa. El objetivo es ofrecer una visión en vertical de las instituciones propias del Derecho administrativo que se estudian en horizontal en las asignaturas precedentes. Se trata de lo que se conoce como Parte Especial del Derecho administrativo de la que se escogen aquellos sectores más significativos o de mayor trascendencia: seguridad y orden público, medio ambiente, ordenación del territorio y urbanismo, ordenación de la industria y de las actividades de servicios y, por último, sectores regulados como las telecomunicaciones y el sector eléctrico.
OBJETIVOS: CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES
1. Conocimiento de las instituciones propias de cada uno de los sectores concretos que se estudian: seguridad ciudadana y orden público, medio ambiente, urbanismo, telecomunicaciones, etc.
2. Manejo del ordenamiento jurídico administrativo en cada uno de estos sectores: localizar, interpretar y aplicar la normativa jurídico-administrativa aplicable.
3. Extraer los conceptos, reglas y criterios jurídicos principales que rigen cada uno de los sectores.
4. Capacidad para la proyección en casos prácticos, así como para aplicarlos en la resolución de éstos últimos.
MATERIAL DOCENTE
El material docente que se pone a disposición se corresponde con la metología empleada para el estudio de la asignatura, y consiste en:
1.- Resúmenes de contenidos de cada Lección.
2.- Test de Autoevaluación.
3.- Ejercicios Prácticos.
4.- Actividades de Evaluación
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN O TAREAS PRÁCTICAS
El sistema de evaluación práctica continuada se basa en una enseñanza orientada a la práctica que pretende reforzar el aprendizaje de la teoría a través de la experiencia directa en casos que deben facilitar la comprensión y el manejo de su contenido.
Las actividades previstas son las siguientes, que deberán desarrollarse en la secuencia que fija la Guía de Aprendizaje:
1.- Estudiar el Resumen de Contenidos, incluyendo las referencias bibliográficas que se indiquen así como normativas y la jurisprudencia que resulte aplicable en su caso.
2.- Responder al Test de Autoevaluación correspondiente a la lección.
3.- Resolver el Ejercicio Práctico. Consistirá en un caso a resolver cuya redacción y entrega se hará de forma individual.
4.- Actividades de evaluación .
Course Contents
tests-de-autoevaluacion-1 , 2017
resumenes-de-contenidos-1 , 2017
Resúmenes de contenidos , 2017
Torre Calatrava Barcelona , 2017
actividades-de-evaluacion-1 , 2017
Actividades de Evaluación , 2017