Programa
I. APROXIMACIÓN A LAS INSTITUCIONES BÁSICA DEL DERECHO
ADMINISTRATIVO
Lección 1. El Derecho administrativo.
1.1. El concepto de Derecho Administrativo y de la Administración
Pública.
1.2. Precisiones sobre la evolución histórica del Estado, la
Administración Pública y del Derecho Administrativo.
1.3. La Administración pública en la Constitución.
Lección 2. La Administración Pública.
2.1. La teoría de la personalidad jurídica y su aplicación en el
Derecho Público.
2.2. La personificación de la Administración Pública en el
Estado.
2.3. Gobierno y Administración Pública.
2.4. La Administración Pública y sus órganos: la competencia.
II. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y SU SOMETIMIENTO AL PRINCIPIO DE
LEGALIDAD
Lección 3. El principio de legalidad en la actuación de las
Administraciones Publicas.
3.1. Legalidad y Derecho: significado y alcance del principio de
legalidad y su dimensión constitucional.
3.2. La relación de la Administración y de los particulares con la Ley
y el Derecho.
3.3 Las potestades administrativas: en particular, las potestades
discrecionales y el principio de legalidad.
3.4. Las garantías de la legalidad de la actuación
administrativa.
Lección 4. El reglamento como fuente específica del Derecho
Administrativo y el principio de legalidad.
4.1. El concepto de reglamento y su distinción con figuras
afines.
4.2 Inderogabilidad singular y principio de legalidad
4.3. Clases de reglamentos.
4.4. Características de la potestad reglamentaria
Lección 5. El régimen jurídico de los reglamentos.
5.1. Límites materiales: los reglamentos independientes y el principio
de legalidad.
5.2. Límites formales: competencia, jerarquía y procedimiento de
aprobación.
5.3. El régimen de validez de los reglamentos.
III. PECULIARIDADES DE LA ACTIVIDAD DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y
SU RELACIÓN CON EL PODER JUDICIAL.
Lección 6. La autotutela administrativa.
6.1. La autotutela y el principio de legalidad.
6.2. Autotutela y heterotutela. Los fundamentos de la autotutela.
6.3. Las clases de autotutela: en especial autotutela declarativa y
ejecutiva.
6.4. El control judicial de la actividad administrativa y sus
manifestaciones: consideraciones sobre la tutela cautelar.
6.5. El sistema de conflictos entre las Administraciones Públicas y los
Jueces y Tribunales.
IV. EL INTERÉS GENERAL Y SU COMPOSICIÓN CON LOS DERECHOS E INTERESES DE
LOS PARTICULARES
Lección 7. Aproximación al interés general y su composición con los
derecho e intereses de los particulares.
7.1. El concepto de interés general y de interés público y su relación
con el interés privado.
7.2. Las técnicas de composición de los intereses en el Derecho
Administrativo.
7.3. Identificación de las instituciones generales para la realización
del interés público y su composición con el privado: en particular,
delimitación de derecho, expropiación y responsabilidad
patrimonial.
Lección 8. La expropiación forzosa (I): concepto, régimen jurídico y
competencias, sujetos y requisitos previos.
8.1. Configuración constitucional y legal de la expropiación.
8.2. Régimen jurídico y distribución de competencias de la expropiación
forzosa.
8.3. Los sujetos de la expropiación forzosa.
8.4. La declaración de utilidad pública como requisito previo.
Lección 9. La expropiación forzosa (II): el procedimiento expropiatorio
y la reversión.
9.1. La declaración de necesidad de ocupación.
9.2 La fijación del justiprecio.
9.3. El pago y la toma de posesión.
9.4. El procedimiento de expropiación urgente.
9.5. La extinción de la expropiación: la reversión.
Lección 10. La potestad sancionadora de las Administraciones Públicas
(I): concepto y elementos.
10.1. Consideraciones generales sobre la potestad sancionadora.
10.2. Los principios constitucionales y legales del derecho
sancionador.
10.3. La potestad sancionadora: régimen general y sectorial
10.4. Configuración de las infracciones y de las sanciones
administrativas.
Lección 11. La potestad sancionadora de las Administraciones Públicas
(II): el procedimiento sancionador.
11.1. Los principios del procedimiento sancionador.
11.2. La dinámica del procedimiento sancionador.
11.3. El procedimiento abreviado.
11.4. La imposición y ejecución de las sanciones.
Lección 12. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones
Públicas (I): concepto y elementos.
12.1. Identificación y distinción de la institución de la
responsabilidad patrimonial.
12.2 La responsabilidad en la Constitución.
12.3 La regulación de la responsabilidad y su evolución hasta la
actualidad. El debate sobre su regulación.
12.4. Los requisitos subjetivos de la responsabilidad.
12.5. El daño o perjuicio antijurídico.
12.6. La relación de causalidad.
Lección 13. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones
Públicas (II): la reparación patrimonial y sus implicaciones
13.1. La reparación de la lesión patrimonial.
13.2. La acción de resarcimiento contra la Administración.
13.3. Régimen jurídico, procedimiento y jurisdicción en la
materia.
13.4. La responsabilidad de las autoridades y del personal al servicio
de las Administraciones Públicas.
13.5 La responsabilidad del Estado legislador.