Investigación Operativa, 2011
JOSÉ NIÑO MORA
Departamento de Estadística
Universidad Carlos III de Madrid
Área:
Estadística e Investigación Operativa
Titulación:
Grado en Estadística y Empresa
Diciembre, 2011
Imagen cortesía de los autores del curso
Créditos ECTS : 6.
PRERREQUISITOS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS
Se recomienda haber superado materias con contenidos en álgebra lineal, estadística, administración de
empresas, y programación de ordenadores.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA
El curso presenta una introducción a los métodos y modelos básicos de la Investigación Operativa. Incluye temas sobre formulación de modelos de toma óptima de decisiones, programación lineal, entera y combinatoria, flujo en redes, teoría de colas, y simulación.
OBJETIVOS: CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES
El curso pretende desarrollar las siguientes competencias de los alumnos.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
1. Comprensión de los métodos y modelos básicos de la investigación operativa, y su aplicación a la formulación,
análisis y resolución de problemas de toma de decisiones.
2. Capacidad de formular, analizar, y resolver problemas de programación lineal, mediante el método gráfico, el
método símplex, y programas de ordenador (hojas de cálculo).
3. Capacidad de formular, analizar, y resolver problemas de programación entera y combinatoria, mediante el
método gráfico, el método Ramifica y Acota, y programas de ordenador.
4. Capacidad de formular, analizar, y resolver modelos de colas de tipo M/M/m.
5. Capacidad de llevar a cabo experimentos de simulación mediante el método de Monte Carlo, y generar
números pseudo-aleatorios para distribuciones estadísticas comunes.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
1. Capacidad de análisis y síntesis.
2. Modelización y resolución de problemas.
3. Comunicación oral y escrita
MATERIAL DOCENTE
El material docente incluye transparencias de los temas del curso.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN O TAREAS PRÁCTICAS
La evaluación de la asignatura se desglosa como sigue: 1) ejercicios y prácticas para entregar con un peso del
40% de la nota final; 2) presentación de un trabajo práctico con un peso del 10% de la nota final; y 3) un examen
final obligatorio, en el que es necesario obtener una calificación de al menos 3 puntos sobre 10 para acreditar un
desempeño mínimo en el estudio, con un peso del 50% de la calificación final.
Course Contents
Ejercicio evaluable 4: teoría de colas; simulación , 2011
Ejercicio evaluable 1: formulaciones de programación lineal y resolución gráfica , 2011
Ejercicio evaluable 1: resolución de programas lineales mediante el método símplex , 2011
Ejercicio evaluable 3: flujo en redes; resolución de programas enteros , 2011