Lengua Española II, 2009

MARÍA PILAR GARCÉS GÓMEZ
JUAN GUTIÉRREZ CUADRADO
MARÍA VICTORIA PAVÓN LUCERO
Departamento de Filosofía, Lenguaje y Literatura.
Universidad
Carlos III de Madrid
Área:
Lengua Española II.
Titulación:
Licenciatura en Periodismo, Licenciatura en Comunicación Audiovisual, Estudios Conjuntos de Periodismo y Comunicación Audiovisual.
Marzo, 2009
Imagen cortesía de los profesores del curso.
Horas de clase de teoría y de laboratorio.
Tiempo total previsto de aprendizaje: 150 horas
PRERREQUISITOS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS
Prerrequisitos: los establecidos por la Universidad para acceder a la matriculación.
Conocimientos previos recomendados: competencia comunicativa del español y conocimientos de gramática española propios de la enseñanza secundaria y el bachillerato.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA
Esta asignatura se centrará en el estudio de las cuestiones léxicas, semánticas y pragmáticas de mayor relevancia para el uso periodístico. Durante el curso, la reflexión sobre los aspectos teóricos del programa alternará con la realización de ejercicios prácticos y de trabajos escritos.
OBJETIVOS: CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES
El principal objetivo del programa de Lengua Española II es conseguir que los alumnos, futuros periodistas, hagan un uso correcto, consciente y reflexivo de la que será su principal herramienta de trabajo y, al mismo tiempo, adquieran los conocimientos necesarios para solucionar por sí mismos los problemas que ello pudiera plantearles.
Objetivos específicos:
-
Conocer cómo se organiza el léxico en una lengua.
-
Analizar las relaciones semánticas que se establecen entre las unidades léxicas.
-
Comprender el proceso de interpretación de los enunciados.
-
Estudiar los mecanismos de coherencia y cohesión de los textos.
MATERIAL DOCENTE
Se incluye en la asignatura una serie de presentaciones teóricas sobre la estructura del léxico, la formación de palabras, los diferentes tipos de relaciones semánticas y la estructura informativa de los enunciados, acompañadas de los respectivos esquemas para el seguimiento de cada una de ellas y de la bibliografía básica y complementaria para cada tema.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN O TAREAS PRÁCTICAS
Los alumnos deberán llevar a cabo resúmenes y reseñas de las lecturas indicadas, ejercicios correspondientes a cada uno de los temas, un trabajo escrito sobre uno de los aspectos teóricos del curso, una presentación oral de ese trabajo y una prueba final escrita.
Las clases prácticas consistirán en actividades individuales y en grupo, que serán presentadas en clase, y, posteriormente, entregadas al profesor para su corrección.
Course Contents