Fundamentos de Transitorios en Redes Eléctricas, 2020
MÓNICA ALONSO MARTÍNEZ
JUAN CARLOS BURGOS DÍAZ
Mª ÁNGELES MORENO LÓPEZ DE SAÁ
Departamento de Ingeniería Eléctrica
Universidad Carlos III de Madrid
Área:
Ingeniería Eléctrica
Titulación:
Grado en Ingeniería Eléctrica
Diciembre, 2020
Imagen cortesía de Siemens Energy
Horas de clase de teoría y de laboratorio: 12 sesiones presenciales y 2 sesiones de laboratorio.
Tiempo total previsto de aprendizaje: 75h.
PRERREQUISITOS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS
Cálculo I, Cálculo II, Álgebra Lineal, Física II y Fundamentos de Ingeniería Eléctrica.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA
El objetivo de la asignatura es dotar a los alumnos de los conocimientos básicos de resolución de ecuaciones diferenciales de primer y segundo orden que rige el comportamiento de fenómenos transitorios en sistemas eléctricos: conexión de baterías de condensadores, análisis de cortocircuito en bornes de transformadores, etc. Para lograr dicho objetivo se expondrá el comportamiento de los principales elementos que participar en el desarrollo de transitorios (bobinas y condensadores), así como las herramientas empleadas en la resolución de las ecuaciones diferenciales que rigen los comportamientos transitorios (métodos numéricos y transformada de Laplace).
OBJETIVOS: CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES
Al terminar con éxito esta asignatura, los estudiantes serán capaces de:
1. Tener conocimiento y comprensión de los principios matemáticos que rigen los regímenes transitorios en un equipo o sistema.
2. Tener capacidad de aplicar su conocimiento y comprensión para identificar, formular y resolver problemas matemáticos en ingeniería utilizando métodos establecidos.
3. Comprender los conceptos y aspectos clave de la teoría de circuitos eléctricos.
4. Tener capacidad de formular y resolver problemas relativos al funcionamiento transitorio de un circuito o de un sistema eléctrico utilizando métodos establecidos.
5. Tener capacidad de diseñar y realizar experimentos, interpretar los datos y sacar conclusiones.
6. Tener competencias técnicas y de laboratorio.
7. Tener capacidad de combinar la teoría y la práctica para resolver problemas de teoría de circuitos.
MATERIAL DOCENTE
El curso incluye el material correspondiente a las sesiones de teoría donde se recogen los conceptos teóricos fundamentales, complementado con ejemplos y ejercicios resueltos. Además, se dispone de dos guiones de prácticas.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN O TAREAS PRÁCTICAS
Para cada tema se aporta un conjunto de ejercicios, cuyo correcto desarrollo permite evaluar los conocimientos adquiridos.
La resolución de estos ejercicios permitirá resolver los problemas de examen al finalizar el curso.
Al terminar con éxito esta asignatura, los estudiantes serán capaces de:
1. Tener conocimiento y comprensión de los principios matemáticos que rigen los regímenes transitorios en un equipo o sistema.
2. Tener capacidad de aplicar su conocimiento y comprensión para identificar, formular y resolver problemas matemáticos en ingeniería utilizando métodos establecidos.
3. Comprender los conceptos y aspectos clave de la teoría de circuitos eléctricos.
4. Tener capacidad de formular y resolver problemas relativos al funcionamiento transitorio de un circuito o de un sistema eléctrico utilizando métodos establecidos.
5. Tener capacidad de diseñar y realizar experimentos, interpretar los datos y sacar conclusiones.
6. Tener competencias técnicas y de laboratorio.
7. Tener capacidad de combinar la teoría y la práctica para resolver problemas de teoría de circuitos.
Course Contents