Comunicación y Participación Ciudadana en la Red, 2014
![]() |
M. TERESA SANDOVAL MARTÍN, RAÚL MAGALLÓN, JUAN PEDRO MOLINA, BÁRBARA YUSTE, LEILA NACHAWATI, OSCAR ESPIRITUSANTO, EVA HERRERO CURIEL, EDUARDO RODRÍGUEZ Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual 1º Grado en Periodismo / 1º Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual / 2º Doble Grado en Periodismo y Humanidades Febrero de 2015 |
Imagen cortesía de Jesús Solana vía flickr
Tiempo total previsto de aprendizaje: 6 créditos ECTS, 150 horas.
PRERREQUISITOS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS
No se requieren conocimientos previos específicos, únicamente a nivel de usuario de Internet (para reproducir presentaciones en Power Point, Prezi o vídeos).
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA
Se trata de una asignatura pionera y única en España, que muestra una amplia panorámica sobre diversos fenómenos que rodean al ámbito de la comunicación y la participación de la ciudadanía gracias a internet y las redes sociales en la actualidad.
En ella se pretenden aunar los cambios introducidos por la tecnología durante los últimos años, en lo que afecta a los ciudadanos, desde las siguientes perspectivas: como ciudadanos miembros de la llamada Sociedad de la Información donde se han producido cambios notables en el ámbito de la comunicación en todas las sociedades; como ciudadanos con capacidad para ejercer el activismo o participar en movilizaciones sociales; como usuarios de las redes sociales y habitantes de un mundo vigilado y en algunos países censurado; como posibles profesionales o empresarios que necesiten desarrollar una comunicación a través de las redes sociales y como posibles votantes en un mundo donde la política utiliza hábilmente las redes sociales.
OBJETIVOS: CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES
Comprensión de los procesos masivos de comunicación y participación en la era de internet.
Capacidad para analizar y reflexionar sobre el entorno y la bases de internet y su relación con tendencias sociales.
Capacidad para analizar las campañas de movilización ciudadana y conocer las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías para la denuncia por parte de individuos y colectivos, tanto en países democráticos como en regímenes autoritarios.
Comprensión del cambio del paradigma comunicativo mediático clásico, unidireccional, a favor de un paradigma basado en el feedback o capacidad de respuesta del público, que pasa a participar y colaborar en todos los ámbitos.
MATERIAL DOCENTE
La asignatura está compuesta por 13 temas que contienen una presentación con recursos vinculados (lecturas y vídeos). Cada tema se desarrolla en formato Power Point o Prezi y contiene a su vez enlaces a asuntos que se mencionan con el fin de que se pueda seguir profundizando en los diferentes asuntos tratados.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN O TAREAS PRÁCTICAS
Las lecturas asociadas a los temas inducen a la reflexión sobre el estado actual del uso de las nuevas tecnologías, los procesos de participación ciudadana que se desarrollan en la actualidad y temáticas del mundo digital que suscitan grandes debates (Código abierto, Open Goverment, ética Hacker, ataques a la libertad de expresión, etc).
Course Contents