Periodismo Internacional II: Las Grandes Organizaciones Mundiales, 2010

CARLOS R. FERNÁNDEZ LIESA
ANA MANERO SALVADOR
FLORABEL QUISPE REMÓN
FÉLIX VACAS FERNÁNDEZ
DANIEL OLIVA MARTÍNEZ
Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
Universidad Carlos III de Madrid
Área:
Organizaciones Internacionales. Comunicación. Derecho. Ciencia política
Titulación:
Grado en Periodismo
Noviembre, 2010
Imagen del emblema de las Naciones Unidas, cortesía de jowww
Tiempo total previsto de aprendizaje: 6 créditos ECTS
PRERREQUISITOS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS
No se necesitan conocimientos previos específicos.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA
Se divide en tres partes. En la primera se trata de un análisis de las grandes organizaciones en la sociedad internacional. Es un análisis que tiene en cuenta la distinción sociedad-comunidad, y que se hace desde el ángulo de la profundización en las características de la sociedad internacional, sus factores de evolución, el papel de los actores y del Derecho. En la segunda parte se aborda la teoría general de la Organización mundial, partiendo de su origen y evolución y finalizando en la situación de España en las mismas. En esta parte se analizan los rasgos y características de las OI como sujetos, así como sus funciones en la sociedad internacional. Finalmente la tercera parte es un análisis de las principales organizaciones mundiales universales y regionales.
OBJETIVOS: CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES
Conocimiento de los elementos básicos de las relaciones internacionales y de la sociedad internacional, teniendo en cuenta, principalmente, el papel de las organizaciones internacionales y de los medios de comunicación. Desde esta perspectiva se analiza la evolución, caracteres y sujetos/actores de la sociedad internacional. El elemento central de análisis es el del papel que en las relaciones internacionales juegan las Organizaciones internacionales, universales y regionales. Se profundiza en sus funciones, caracteres, rasgos de evolución, en general, en la segunda parte, en la que se trata de conocer a fondo el fenómeno de las Organizaciones internacionales desde una perspectiva general. La tercera parte es una profundización en las OI universales (Naciones Unidas) y regionales. Uno de los objetivos centrales es que los profesionales de la información conozcan los elementos básicos de las Instituciones internacionales y de las nociones básicas de la Comunidad internacional, para que puedan comprender las dinámicas de la sociedad internacional, de su orden jurídico, de sus instituciones y de las relaciones internacionales.
MATERIAL DOCENTE
El material docente incluido está dividido en dos tipos de materiales. De un lado los elementos básicos de cada lección. Estos materiales son una simple guía que no supone que agoten la materia. Además, cada profesor de la asignatura puede incorportar nuevas dimensiones o centrarse más en unas o en otras. Por otro lado hay para cada lección materiales diversos formativos, fundamentalmente procedentes de informes de organismos internacionales, con los que complementar las explicaciones, las lecturas de los manuales. Estos materiales también sirven para las actividades docentes, según la programación del cronograma y del profesor. Asimismo estos materiales se verán complementados con los que los profesores vayan impartiendo a lo largo del curso
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN O TAREAS PRÁCTICAS
Como material de evaluación se incluyen una serie de prácticas relacionadas con las lecturas vinculadas a cada lección.
Course Contents