Teoría y Análisis del Documental Audiovisual, 2013

PILAR CARRERA ÁLVAREZ
NIEVES LIMÓN SERRANO
GLORIA ROSIQUE CEDILLO
Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual
Universidad Carlos III de Madrid
Área:
Periodismo
Titulación:
Grado en Periodismo
Diciembre, 2013
Imagen cortesía de Pilar Carrera
Tiempo total previsto de aprendizaje: 110 horas.
PRERREQUISITOS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS
Nociones generales sobre la comunicación audiovisual y periodística.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA
El documental es un género en auge. Este curso es una introducción a los principales aspectos del documental audiovisual. Se abordarán en él tanto la teoría como la práctica documental.
OBJETIVOS: CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES
El objetivo de este curso es reflexionar sobre el cine documental, los recursos retóricos encaminados a generar el llamado "efecto de realidad", las estrategias persuasivas integradas en la narración documental y los vínculos entre el relato documental y el periodístico, entre otros temas.
MATERIAL DOCENTE
El material docente será de utilidad para adquirir conocimientos básicos sobre las siguientes cuestiones:
Evolución, implicaciones históricas y condicionantes del género documental.
Tipología y casuística del documental.
Diferenciar los siguientes conceptos: "verosímil", "realista" y "referencial".
Diferenciar entre narración factual y narración ficcional.
El documental como forma retórico-persuasiva.
Relacionar relato periodístico y relato documental.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN O TAREAS PRÁCTICAS
El alumno encontrará las guías docentes para elaborar pequeñas piezas documentales con dispositivos digitales y los recursos online necesarios para su realización.
Course Contents
Ejercicios, Proyectos y casos , 2013
modelo 1 (para revisar) , 2013