Teoría y Técnica de la Programación Televisiva, 2009

CONCEPCIÓN CASCAJOSA VIRINO
Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual
Universidad Carlos III de Madrid
Área:
Comunicación Audiovisual
Titulación:
Licenciatura en Comunicación Audiovisual, Estudios Conjuntos de Periodismo y Comunicación Audiovisual
Julio, 2009
Imagen cortesía de: http://www.flickr.com/photos/dhammza/ / CC BY-NC-ND 2.0
2 horas semanales de teoría y 2 horas semanales de práctica.
60 horas de trabajo presencial / 60 horas para la realización de lecturas, prácticas y visionados.
PRERREQUISITOS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS
No son necesarios conocimientos previos.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA
La programación televisiva, que de una manera sucinta se puede resumir como la actividad de seleccionar y organizar los programas que forman parte de las parrillas de las cadenas, es el pilar básico sobre el que se sustenta el proceso comunicativo entre los emisores y los receptores del medio. La asignatura pretende ser una introducción a los principales conceptos teóricos que rigen la programación televisiva, así como las habilidades y capacidades precisas para su práctica.
OBJETIVOS
- Conocer los principios básicos que rigen el mercado televisivo tanto en España como a nivel internacional.
- Valorar la evolución histórica del medio televisivo y la manera en la que ha determinado su configuración presente.
- Comprender la estructura del mensaje televisivo, tanto en el funcionamiento de sus unidades significativas como la relación entre las mismas.
- Desarrollar las técnocas, habilidades y hábitos de trabajo (tanto individuales como grupales) del ejercicio profesional de la programación televisiva.
- Introducir al pensamiento crítico respecto al funcionamiento de públicos y audiencias.
MATERIAL DOCENTE
Lecturas obligatorias, fichas de clase, ejercicios y enlaces a material audiovisual.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
La asignatura tiene dos partes:
Parte teórica (50% de la nota final): examen final.
Parte práctica (50% de la nota final): prácticas y trabajos en grupo.
- Conocer las diferentes modalidades para analizar y comprender el medio televisivo dentro del área de investigación denominada Estudios Televisivos.
- Valorar la evolución histórica del medio televisivo y la manera en la que ha determinado su configuración presente.
- Aprender los principios básicos que rigen el mercado televisivo tanto en España como a nivel internacional.
- Desarrollar las técnicas, habilidades y hábitos de trabajo (tanto individuales como grupales) del ejercicio profesional de la programación televisiva.
- Introducir al pensamiento crítico respecto al funcionamiento de públicos y audiencias.
MATERIAL DOCENTE
Cronograma, lecturas obligatorias, fichas de clase, prácticas, enlaces a material audiovisual.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN O TAREAS PRÁCTICAS
Parte teórica (50%): examen sobre la parte teórica.
Parte práctica (50%): prácticas realizadas en clase y por grupos de trabajo.
Course Contents