Lectura obligatoria
En este apartado encontraremos enlaces a ficheros (HTML, PDF, Word...) de materiales de lectura de la asignatura, listado bibliográfico o enlaces web a lecturas online.
- LO-E-003. (
PDF) PALACIO, M. (2006): “Cincuenta años de televisión en
España”, en VV.AA.: Medios de Comunicación.
Tendencias'06. Madrid: Fundación
Telefónica.
Descripción: Artículo sobre las eras programativas en España.
- LO-E-004. (
HTML) IBÁNEZ, J.C.: "Televisión y cambio social en la España
de los años cincuenta", Memoria e
Ricerca, nº 26, 2007.
Descripción: Artículo sobre la llegada de la televisión a España.
- LO-E-005. (
PDF) PALACIO, M.: "Notas para una comprensión sinóptica de la
televisión en la transición democrática", Área Abierta, nº3, 2002.
Descripción: Artículo sobre el carácter pedagógico de la televisión en
la Transición española.
- LO-E-006. (HTML) VVAA: "
Special Issue: Latin American Media", Flow, 5.14 (2007).
Descripción: Especial de la revista Flow sobre medios de comunicación en
Latinoamérica.
- LO-E-007. (HTML) DUNLEAVY, T.:
“Strategies of Innovation in ‘High-End’ TV Drama: The
Contribution of Cable”, Flow,
9.8 (2009).
Descripción: Artículo sobre innovaciones narrativas en la televisión
norteamericana.
LO-E-008. (PDF) PALACIO,
M.: “Elementos para una genealogía del término “telebasura” en España”,
Trípodos, nº 21,
2007.
Descripción: Artículo sobre la influencia de los medios en la
percepción de la televisión.
- LO-E-009. (PDF)
VV.AA.: El libro verde de los canales temáticos. Ed.
ZenithOptiMedia / Arce Media / AIMC, Madrid, 2006.
Descripción: Estudio sobre los canales temáticos en España.
Citation: Virino, C. C. (2009, February 09). Lectura obligatoria. Retrieved December 12, 2019, from OCW - UC3M Web site: http://ocw.uc3m.es/periodismo/teoria-y-tecnica-de-la-programacion-televisiva/lectura-obligatoria.
Copyright 2015,
UC3M.
This work is licensed under a
Creative Commons License.