Circuitos Integrados y Microelectrónica, 2011

MARTA PORTELA GARCIA
LUIS ENTRENA ARRONTES
CELIA LOPEZ ONGIL
MARIO GARCIA VALDERAS
ENRIQUE SAN MILLAN HEREDIA
ALMUDENA LINDOSO MUÑOZ
Departamento de Tecnología Electrónica
Universidad Carlos III de Madrid
Área:
Microelectrónica
Titulación:
Ingeniería
Noviembre, 2011
Imagen de Micropump, cortesía de David Carron via Wikimedia Commons
21 horas de teoría
21 horas de problemas
6 horas de laboratorio
PRERREQUISITOS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS
Conocimientos básicos de Electrónica Digital y de Electrónica Analógica.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA
Circuitos Integrados y Microelectrónica es una asignatura avanzada en la cual los estudiantes entran en contacto con la tecnología actual de los circuitos integrados, principalmente dispositivos digitales. No sólo se tratan en profundidad los aspectos relacionados con la fabricación, encapsulado y con soluciones modernas de mejora de prestaciones y fiabilidad de este tipo de circuitos, sino que también se presenta una metodología de diseño junto con los útiles necesarios para obtener circuitos integrados
digitales competitivos, tales como lenguajes de descripción hardware, herramientas de síntesis, diseño para testabilidad, etc. que los estudiantes aprenden de forma práctica e interactiva.
OBJETIVOS: CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES
En esta asignatura se pretende dotar al alumno de los conocimientos básicos necesarios para diseñar circuitos integrados. En primer lugar se estudiarán los procesos de fabricación de los circuitos integrados. En segundo lugar se estudiarán las técnicas de diseño en el nivel físico para circuitos integrados analógicos y digitales. A continuación se estudiarán las técnicas de diseño basadas en lenguajes de descripción de hardware. Finalmente, se estudiarán las técnicas de verificación y test de circuitos integrados.
MATERIAL DOCENTE
El alumno encontrará disponible el siguiente material:
- Teoria: transparencias con el contenido teórico de la asignatura.
- Ejercicios: problemas resueltos y propuestos correspondientes a los distintos temas.
- Prácticas: manual de prácticas con una propuesta de trabajo para que el alumno aprenda a manejar las herramientas de diseño necesarias.
- Exámenes propuestos.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN O TAREAS PRÁCTICAS
La asignatura se evaluará de la siguiente forma:
- Examen parcial al finalizar la primera parte de la asignatura (Lenguajes de descripción hardware: VHDL). (40%)
- Práctias. La nota de las prácticas será el resultado de la evulación del trabajo en el laboratorio y de las memorias que el alumno debe entregar al inicio de cada sesión de prácticas.(20%)
- Examen final (40%)
Course Contents