Electrónica Digital, 2011
LUIS ENTRENA ARRONTES
CELIA LÓPEZ ONGIL
MARIO GARCÍA VALDERAS
ENRIQUE SAN MILLÁN HEREDIA
MARTA PORTELA GARCÍA
ALMUDENA LINDOSO MUÑOZ
Departamento de Tecnología Electrónica
Universidad Carlos III de Madrid
Área:
Ingeniería Electrónica
Titulación:
Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, en Ingeniería Eléctrica, en Ingeniería Telemática, en Ingeniería de Sistemas de Comunicaciones, en Ingeniería de Sistemas Audiovisuales, en Informática, en Ingeniería en Tecnologías Industriales, en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación
Noviembre, 2011
Imagen cortesía de los autores del curso
21 Horas de Clases Magistrales, 24 Horas de Clases de Grupo, 15 Horas de Trabajo en Laboratorio, 3 Horas de examen.
150 Horas Totales de Aprendizaje (6 ECTS)
PRERREQUISITOS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS
No se requieren conocimientos previos, aunque en algún apartado puede ser recomendable conocer los componentes electrónicos elementales.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA
El objetivo básico de la asignatura es realizar una introducción a la electrónica digital, desde una perspectiva actualizada. Para ello, se comienza por revisar sus fundamentos, es decir, los distintos sistemas de numeración y codificación binaria y el Álgebra de Boole. El estudio de circuitos digitales comienza con las puertas lógicas, los circuitos combinacionales, incluyendo los circuitos aritméticos más sencillos, y finaliza con los circuitos secuenciales, incluyendo biestables, circuitos secuenciales síncronos, registros y contadores. Se dedica un capítulo a memorias y otro a los dispositivos lógicos programables. También se incluye una introducción a los sistemas digitales y los microprocesadores, y una introducción a las tecnologías digitales más relevantes.
OBJETIVOS: CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES
- Conocer los componentes básicos de los sistemas digitales, desde el nivel lógico al nivel de transferencia entre registros
- Analizar, diseñar e implementar circuitos digitales sencillos
MATERIAL DOCENTE
11 Lecciones estructuradas en 4 Unidades Didácticas
Ejercicios propuestos para cada una de las 4 Unidades Didácticas
Prácticas de Laboratorio divididas en 5 sesiones
Examen final
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN O TAREAS PRÁCTICAS
La evaluación de la asignatura se realiza a partir de los resultados obtenidos en los siguientes apartados:
- Prácticas de laboratorio
- Ejercicios
- Examen final
Course Contents