Sistemas Digitales Basados en Microprocesador, 2019
RAÚL SÁNCHEZ REILLO
ALMUDENA LINDOSO MUÑOZ
JOSÉ ENRIQUE SUÁREZ PASCUAL
PEDRO RAFAEL FERNÁNDEZ BARBOSA
ELENA ROMERO PERALES
JOSÉ ANTONIO BELLOCH RODRÍGUEZ
SUSANA PATÓN ÁLVAREZ
MARTA PORTELA GARCÍA
Departamento de Tecnología Electrónica
Universidad Carlos III de Madrid
Área:
Tecnología Electrónica
Titulación:
Grados de Ingeniería de Telecomunicación, Grados de Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática
Diciembre, 2019
Imagen cortesía de los profesores del curso
Horas de clase de teoría y de laboratorio: 125.
Tiempo total previsto de aprendizaje: 180.
PRERREQUISITOS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS
Es más que recomendable que el alumno sepa de Programación, ya sea en lenguaje C (situación ideal), o cualquier otro lenguaje equivalente (por ejemplo, Java, C++, C#, etc.).
También es recomendable que el alumno esté familiarizado con los conceptos de Electrónica Básica y Electrónica Digital, para comprender los conexionados de componentes externos con la placa de evaluación del curso.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA
El presente curso enseña la arquitectura de los Microprocesadores y ejemplifica su uso a través del diseño y desarrollo de soluciones basadas en Microcontroladores.
Para dotar al curso de un carácter práctico, se utilizará como base de la explicación un microcontrolador comercial basado en la arquitectura Cortex-M3 de ARM.
Se trabajará con dicho microcontrolador, tanto a nivel de registros, como a nivel de capas de abstracción hardware utilizando bibliotecas HAL.
OBJETIVOS: CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES
Las competencias que se espera que alcance el alumno son:
- Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
- Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
- Comprensión y dominio de los conceptos básicos de circuitos electrónicos, familias lógicas y dispositivos electrónicos y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
- Capacidad de análisis y diseño de soluciones utilizando microprocesadores y circuitos integrados.
- Conocimiento y aplicación de los fundamentos de lenguajes de programación con arquitecturas de tipo convencional y secuencial.
MATERIAL DOCENTE
El curso está dividido en bloques, y dentro de cada bloques en temas. Por cada uno de los temas se puede encontrar el siguiente material:
- En el apartado "Material de clase":
- Resumen del tema
- Transparencias del tema
- Vídeos de apoyo (en algunos temas)
- En el apartado "Ejercicios y Problemas":
- Ejercicios propuestos
- Soluciones
- En el apartado "Pruebas de Evaluación":
- Pruebas de autoevaluación
- Soluciones para la autoevaluación
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN O TAREAS PRÁCTICAS
Se proporciona una Práctica Experimental, a ser desarrollada a partir de la mitad del Bloque 2, en la que el alumno ha de implementar una solución final, combinando los distintos conceptos explicados en cada uno de los tres Bloques.
Además, por cada uno de los temas, como se ha comentado, se proporcionan unas pruebas de autoevaluación, con sus soluciones.
Course Contents