Sistemas Embebidos Basados en FPGAs para Instrumentación, 2011
MARTA PORTELA GARCÍA
MARTA RUIZ LLATA
GUILLERMO CARPINTERO DEL BARRIO
Departamento de Tecnología Electrónica
Universidad Carlos III de Madrid
Área:
Tecnología Electrónica
Titulación:
Máster en Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Automática
Diciembre, 2011
Imagen cortesía de los autores del curso
La carga de la asignatura equivale a 6 créditos ECTS.
La asignatura se reparte en 18 horas lectivas de teoría y 24 horas en sesiones de laboratorio.
PRERREQUISITOS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS
Se asumen conocimientos de programación y de electrónica digital.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA
El objetivo del curso es dotar al alumno de un conocimiento estructurado y de una metodología de diseño de sistemas embebidos en aplicaciones de instrumentación. Para ello:
Se repasan los fundamentos de microprosadores y microcontroladores y de dispositivos lógicos programables.
Se estudian las técnicas básicas de procesamiento digital de señal en instrumentación y las interfaces de usuario y de comunicación de este tipo de sistemas.
Finalmente se aborda de forma práctica el manejo de las herramientas de desarrollo (HW, IP y SW) para microcontroladores empotrados en FPGAs.
OBJETIVOS: CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES
Tras superar la asignatura el alumno será capaz de:
Conocer las características básicas de un microcontrolador empotrado en FPGA.
Manejar las herramientas de desarrollo necesarias y desarrollar aplicaciones básicas sobre un entorno de desarrollo integrado usando boques IP para la configuración del hardware y lenguaje C para la programación del microcontrolador.
Abordar el diseño de un sistema digital basado en microprocesadores empotrados por diferentes caminos, tanto a nivel de hardware como de software, y evaluar la opción más conveniente según unas especificaciones de partida.
MATERIAL DOCENTE
El material docente publicado consta de unidades didácticas y problemas de cada tema, más un guión de prácticas en el que se exponen las especificaciones de un proyecto y los pasos a seguir por el alumno para su implementación práctica.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN O TAREAS PRÁCTICAS
Trabajos individuales (30 % de la calificación final). Ejercicios propuestos semanalmente en las clases de teoría.
Evaluación práctica de un proyecto de instrumentación basado en microprocesador (70% de la nota). Se avalua la funcionalidad del prototipo desarrollado y la documentación aportada..
Course Contents