Lecturas recomendadas (bibliografía)
- LR-B-001. A. Artés et al. ''Comunicaciones Digitales'', Pearson Educación, 2007.
La primera referencia básica es este excelente libro, realizado por varios profesores universitarios, orientado hacia su uso como manual de aprendizaje, por lo que resulta muy apropiado como referencia para la asignatura. En este libro se tratan fundamentalmente los sistemas de comunicaciones digitales con un claro enfoque hacia los contenidos habitualmente tratados en las titulaciones relacionadas con la Ingeniería de Telecomunicación.
El capítulo 3 cubre la mayor parte de los contenidos del capítulo 2 de la asignatura. El capítulo 4 y el capítulo 9 cubren, respectivamente, todos los contenidos de los capítulos 4 y 5 de la asignatura.
Este libro está disponible on-line a través de la página web de su primer autor, el Catedrático Antonio Artés Rodríguez, de la Universidad Carlos III de Madrid
Disponible on-line: http://www.tsc.uc3m.es/~antonio/libro_comunicaciones/El_libro.html
- LR-B-002. J. G. Proakis, M. Salehi. ''Communication Systems Engineering'' (2ª Ed.), Prentice-Hall, 1994.
Se trata de otro excelente texto sobre sistemas de comunicaciones, tanto digitales como analógicos. Su notación compacta y su modularidad facilitan la tarea de seguimiento de los contenidos de la asignatura pese a su diferente secuenciamiento con respecto al seguido en la asignatura.
Los capítulos 4 y 5 cubren los contenidos del capítulo 2 de la asignatura; los capítulos 3 y 5 cubren los contenidos del capítulo 3 de la asignatura; y finalmente los capítulos 6 y 9 lo hacen con los del capítulo 5. Aunque el capítulo 7 cubre bastantes de los contenidos del capítulo 4 de la asignatura, en este caso la aproximación es ligeramente distinta a la seguida en la asignatura.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
- LR-C-001. A. Papoulis. "Probability, random variables, and stochastic processes'', (3ª Ed.) McGraw-Hill, 1991.
Uno de los libros de referencia de las bases de la teoría de la probabilidad y los procesos estocásticos. Una excelente referencia para todos los conceptos estadísticos que se manejan en la asignatura.
- LR-C-002. A.B. Carlson. ''Comunication Systems'' (2ª Ed.), McGraw-Hill, 1986.
Texto clásico de introducción a la transmisión analógica y digital. Básicamente, consta de tres partes: la primera introduce los fundamentos básicos de las señales y procesos aleatorios; la segunda abarca las comunicaciones analógicas, mientras que la tercera parte está dedicada a las comunicaciones digitales. El desarrollo que realiza de las comunicaciones analógicas es sencillo e intuitivo y está ilustrado con esquemas de bloques de sistemas y circuitos eléctricos básicos.
- LR-C-003. S. Haykin. ''An Introduction to Analog and Digital Communications'', Willey, 1989.
Otro texto clásico que trata los sistemas de comunicaciones analógicos y digitales, aunque en este caso con un claro énfasis en los últimos. Es un libro interesante para el tratamiento introductorio de la teoría de la comunicación y de la naturaleza matemática de su formulación.
- LR-B-004. B. Sklar. ''Digital communications : fundamentals and applications'', Prentice Hall, 2001.
Libro avanzado sobre comunicaciones digitales, interesantes para aquellos estudiantes con una formación básica en teoría de la probabilidad. Presenta una excelente introducción a los fundamentos sobre señales, espectro de las mismas, y transmisión en banda base. A partir de esta introducción, el libro presenta múltiples variantes de modulaciones y técnicas de modulación que, aunque van más allá de los objetivos del esta asignatura, pueden resultar de interés a un estudiante que la haya cursado.
--