Documentación del módulo oauth en PyS60

El módulo oauth tiene disponibles los siguientes métodos:

get_secrets()

Devuelve un diccionario con las claves relativas a OAuth (siendo cadenas de texto) y los tiempos de expiración correspondientes (enteros). Los nombres que toman son los siguientes:

consumer_key (tipo string)
shared_secret (tipo string)
access_token_secret (tipo string)
access_token (tipo string)
access_token_expiry (tipo entero)
session_credential (tipo string)
session_credential_expiry (tipo entero)

Si se dispone de todos los datos, el diccionario los contendrá todos; si sólo se dispone de la Consumer Key y del Shared Secret, el diccionario contendrá sólo estos dos; si no se dispone de ambos, se devuelve None.

set_secrets(secrets)

Almacena en el módulo las claves proporcionadas en un diccionario idéntico al que devuelve get_secrets(). Puede contener sólo los campos consumer_key y shared_secret, o todos ellos.

tune_timestamp(seconds)

Permite ajustar el timestamp que se envía en las peticiones OAuth sumando el número de segundos indicado en el parámetro (puede ser un número negativo).

touch()

Comprueba si con las claves que se posee y los tiempos de expiración dados se tiene autorización para generar cabeceras Authorization. En caso necesario refresca las claves, y si no están todas disponibles se inicia la negociación de autorización.

Devuelve True si se tiene autorización, y False si no es posible conseguirla.

createauthorizationheader(method, url, xparams)

Genera y devuelve el contenido de la cabecera Authorization correspondiente a los datos pasados como parámetros. Si no es posible, devuelve None.

method es el método de la petición HTTP.
url es la dirección de la llamada a la API.
xparams es un diccionario con los parámetros de la petición, de forma que el nombre de cada parámetro sea una nueva clave en el diccionario, y su valor, el correspondiente en la petición (siempre de tipo string). Por ejemplo:

p = {}
p["count"] = "5"

Editado: 15/04/2010 10:30