El objetivo de esta práctica es doble:
Será necesario implementar los módulos funcionales en clases separadas. Se proporcionan el paquete oauth (en formato JAR) y su API correspondiente:
Nota: Para utilizar un paquete como oauth, hay que incluirlo en los imports de la clase que lo esté utilizando, y compilar la aplicación incluyendo el JAR entre las localizaciones de ficheros de origen:
javac -cp oauth.jar;. DeliciAM.java
En este módulo no es obligatorio elaborar una interfaz gráfica, pero sí muy aconsejable. Implementando la funcionalidad básica se puede alcanzar un máximo de 7 puntos.
Se pueden conseguir hasta 3 puntos en total implementando una o varias mejoras, ya sean las enumeradas aquí o cualquier otra suficientemente justificable ideada por los alumnos:
Interfaz gráfica: (hasta 2 puntos) En Java SE hay varias alternativas:
Acceso a datos sensibles del usuario (claves OAuth) en memoria: (hasta 2 puntos) Utilizando las claves OAuth del usuario, guardadas desde la sesión anterior, no es necesario que éste vuelva a identificarse con su nombre y clave de Yahoo! para poder acceder a sus datos en Delicious. Aunque un dispositivo móvil como un teléfono suele ser de uso personal, se puede aumentar la privacidad pidiendo siempre al inicio una contraseña con la que poder asegurar los datos: haciendo directa o indirectamente cifrado simétrico sobre el fichero de claves o simplemente para acceder a él.
Para desarrollar en JavaSE basta con disponer del SDK, una ventana de comandos y un editor. En la máquina virtual están disponibles el SDK de Java 6 y varios editores (WordPad, Notepad, NetBeans IDE 6.8).
Se debe entregar mediante el formulario al final de la página un fichero ZIP que contenga lo siguiente:
A las prácticas que no cumplan estos simples requisitos de entrega se les restará 2 puntos de la nota total del módulo.
El plazo termina el 3 de Marzo a las 23:59.