Esta asignatura se centra en el estudio del proceso de formación de las naciones europeas, y de los aspectos culturales, económicos y sociales que han configurado la identidad de Europa.
Se estudiarán aspectos como la industria del lujo en Europa y en otras zonas del mundo, las empresas más importantes del sector, los criterios a tener en cuenta para considerar un producto de lujo o los aspectos necesarios que se deben potenciar para crear una marca de lujo.
El principal objetivo de este curso es reivindicar la figura de Alan Turing como genio adelantado a su época e investigador extraordinario, describiendo sus aportaciones en ciencias tan importantes como la Informática, Inteligencia Artificial, Matemáticas, Filosofía, Lógica, Criptografía, Biología, etc.
El OCW Historia del español es un curso abierto a toda persona que quiera conocer y aprender un poco más sobre la lengua española y sobre la música, y la relación que se establece entre ambas. Nos acercaremos a la historia de la lengua, su conformación y su evolución, y comprobaremos cómo la música ha estado presente siendo parte y testigo de todos sus cambios.
Aborda el aprendizaje de los principales hitos de la historia del siglo XX en España desde su representación digital. El entorno virtual está desarrollando numerosos recursos que informan con hipervínculos, grabaciones audiovisuales o infografías de los sucesos y personajes más representativos del periodo.
Se trata de una asignatura básica para la formación lingüística del licenciado en Humanidades, al fomentar el conocimiento y la reflexión sobre problemas fundamentales de la lengua española.
Este curso es una introducción al mercado internacional del arte. Para ello, se han seleccionado una serie de aspectos relativos al mercado legal y a las consecuencias del mercado negro.
La asignatura hace una introducción a la Sábana Santa: características, historia e investigaciones realizadas. Se estudia además su influencia en el arte y las discusiones a que ha dado lugar.
El programa consta de dos bloques temáticos: el primero aborda cuestiones que, en general, afectan tanto a la expresión escrita como a la expresión oral. y el segundo se ocupa de aspectos relacionados más específicamente con esta última modalidad.