_____________________________________________________________________________________



Vídeo  de presentación del curso

Contratación y Medios de las Administraciones Públicas 

JOSÉ VIDA FERNÁNDEZ

TOMÁS DE LA QUADRA-SALCEDO
JOSÉ LUIS PEÑARANDA RAMOS

Departamento de Derecho Público del Estado, 
Universidad Carlos III de Madrid

Área: Derecho Administrativo

Titulaciones: Grado en Derecho, Dobles Grados en Derecho y Economía,
Derecho y Ciencias Políticas, y Derecho y Administración y
Dirección de Empresas.

Octubre, 2025 (3ª ed.)Compartir:    



TIEMPO DE APRENDIZAJE

Tiempo total previsto de aprendizaje: 6 horas semanales (66 horas en total).

 

PRERREQUISITOS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS

El estudio de la asignatura Contratación y Medios de las Administraciones Públicas requiere un conocimiento avanzado de la asignatura tanto por lo que respecta tanto a sus fundamentos (en particular, cuestiones como el principio de legalidad, la autotutela y la relevancia y la función de los intereses generales -que se estudian en la asignatura Instituciones Básicas del Derecho Administrativo-), como a su composición y funcionamientos (esto es su estructura y organización junto al procedimiento, los actos administrativos y su control -que se estudian en la asignatura Organización y Actividad de las Administraciones Públicas-).

 

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO

La asignatura Contratación y Medios de las Administraciones Públicas pretende mostrar, por una parte, cómo satisfacen las Administraciones Públicas sus necesidades recurriendo a terceros con los que contrata, y, por otra, como asume y gestiona los medios personales (empleados públicos) y materiales (bienes públicos) necesarios para su funcionamiento.


OBJETIVOS: CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES

  1. Identificar y aplicar las reglas y criterios jurídicos principales que rigen la contratación, así como los medios personales y materiales de las Administraciones Públicas.
  2. Manejo del ordenamiento jurídico administrativo: localizar, interpretar y aplicar la normativa jurídico-administrativa aplicable en estos ámbitos.
  3. Conocimiento de las instituciones específicas relativas a la contratación, del empleo y de los bienes públicos.
  4. Capacidad para la abstracción de los conceptos jurídico-administrativos de la contratación, así como del empleo y de los bienes públicos a partir de su estudio y su proyección en casos prácticos, así como para aplicarlos en la resolución de éstos últimos.

MATERIAL DOCENTE

El material docente que se pone a disposición se corresponde con la metología empleada para el estudio de la asignatura, y consiste en:

1.- Resúmenes de contenidos de cada Lección.

2.- Test de Autoevaluación.

3.- Ejercicios Prácticos.

4.- Actividades de Evaluación.


ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN O TAREAS PRÁCTICAS

El sistema de evaluación práctica continuada se basa en una enseñanza orientada a la práctica que pretende reforzar el aprendizaje de la teoría a través de la experiencia directa en casos que deben facilitar la comprensión y el manejo de su contenido.

Las actividades previstas son las siguientes, que deberán desarrollarse en la secuencia que fija la Guía de Aprendizaje:

1.  Estudiar el Resumen de Contenidos, incluyendo las referencias bibliográficas que se indiquen así como normativas y la jurisprudencia que resulte aplicable en su caso.

2.  Responder al Test de Autoevaluación correspondiente a la lección.

3.  Resolver el Ejercicio Práctico. Consistirá en un caso a resolver cuya redacción y entrega se hará de forma individual.

4.  Actividades de evaluación.
Última modificación: miércoles, 29 de octubre de 2025, 10:35