_____________________________________________________________________________________
1. INTRODUCCIÓN: FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES
Lección 1. El poder financiero de las Comunidades Autónomas y de las Corporaciones Locales: el marco constitucional
- El poder financiero en la Constitución española de 1978.
 - El poder financiero de las Comunidades Autónomas en la Constitución:
 - El poder financiero de las Comunidades Autónomas en materia de ingresos.
 - El poder financiero de las Comunidades Autónomas en materia de gastos.
 
3. El poder financiero de los Entes Locales en la Constitución:
- El poder financiero de los Entes locales en materia de ingresos.
 - El poder financiero de los Entes locales en materia de gastos.
 
4. Mecanismos de coordinación entre los tres niveles de Hacienda: central, autonómica y local.
 
Lección 2. Configuración del régimen jurídico básico de las Haciendas autonómicas
- Sistemas y modelos de financiación autonómica
 - Las Comunidades Autónomas de régimen común:
 - Significado de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas.
 - La Ley 22/2009, de 18 de diciembre, por la que se regula el sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común y Ciudades con Estatuto de Autonomía y se modifican determinadas normas tributarias.
 - Las Leyes de Estabilidad Presupuestaria.
 - El Fondo de Compensación Interterritorial.
 - Los Presupuestos de las Comunidades Autónomas.
 - Límites a las operaciones de crédito de las Comunidades Autónomas.
 
3. Las Comunidades Autónomas sujetas a régimen foral:
- País Vasco: el régimen de concierto.
 - Navarra: el régimen de convenio.
 
Lección 3. Configuración del régimen jurídico básico de las Haciendas locales
- Evolución de las Haciendas locales.
 - La Ley de Haciendas locales:
 - Sistema de recursos: tributos propios y reglas de participación en los ingresos del Estado.
 - Presupuestos de los Entes locales.
 - Límites a las operaciones de crédito de las Entidades locales.
 
3. Especialidades de los regímenes forales.
2. DERECHO PRESUPUESTARIO AUTONÓMICO Y LOCAL
Lección 4. El régimen presupuestario de las Comunidades Autónomas
- La aprobación de los Presupuestos y de la normativa presupuestaria autonómica.
 - Principios generales de los Presupuestos autonómicos.
 - El ciclo presupuestario autonómico.
 
Lección 5. El régimen presupuestario de las Corporaciones locales
- Contenido, función y estructura de los Presupuestos locales.
 - Principios presupuestarios locales.
 - El ciclo presupuestario local.
 
3. LOS RECURSOS DE LAS HACIENDAS AUTONÓMICAS Y LOCALES
Lección 6. El patrimonio como recurso de las Haciendas autonómicas y locales
- Los ingresos patrimoniales: demanialidad y patrimonialidad.
 - El Patrimonio de las Comunidades Autónomas.
 
Lección 7. Los ingresos crediticios de las Comunidades Autónomas y de las Corporaciones locales
- Las operaciones de crédito de las Comunidades Autónomas: tipología, régimen jurídico y límites.
 - Las operaciones de crédito de las Corporaciones Locales: tipología, régimen jurídico y límites.
 
Lección 8. El sistema tributario de las Comunidades Autónomas
- El sistema de ingresos de las Comunidades Autónomas: régimen general y régimen de conciertos. Referencia al régimen económico-fiscal de Canarias.
 - Los tributos propios de las Comunidades Autónomas.
 - Los tributos cedidos: significado y alcance de las competencias normativas.
 - Los recargos sobre impuestos estatales.
 
Lección 9. El sistema tributario de las Entidades locales
- El sistema tributario de las Entidades Locales: impuestos, tasas y contribuciones especiales
 - Impuestos (remisión).
 - Las tasas locales: hecho imponible y mecanismos de cuantificación de la prestación.
 - Las contribuciones especiales.
 - Los precios públicos y otras prestaciones patrimoniales de carácter público.
 
2. Los recursos de las Provincias.
3. Recursos de las Entidades supramunicipales e inframunicipales.
4. Los regímenes especiales previstos en la Ley de Haciendas locales para Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, Madrid y Barcelona.
Lección 10. Los impuestos municipales (I): El Impuesto sobre Bienes Inmuebles
- Naturaleza y hecho imponible.
 - Devengo y período impositivo.
 - Exenciones.
 - Sujetos pasivos.
 - Base imponible y tipos de gravamen.
 - Gestión. Referencia al padrón y a la gestión catastral.
 
Lección 11. Los impuestos municipales (II): El Impuestos sobre Actividades Económicas
- Naturaleza y hecho imponible.
 - Exenciones.
 - Sujetos pasivos.
 - Cuota tributaria.
 - Período impositivo y devengo.
 - Gestión. Especial referencia a la matrícula y a la gestión censal.
 
Lección 12. Los impuestos municipales (III): El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica
- Naturaleza y hecho imponible.
 - Exenciones y bonificaciones.
 - Sujetos pasivos.
 - Cuota.
 - Período impositivo y devengo.
 - Gestión.
 
Lección 13. Los impuestos municipales (IV): El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras
- Naturaleza y hecho imponible.
 - Sujetos pasivos.
 - Base imponible, cuota y devengo.
 - Gestión.
 
Lección 14. Los impuestos municipales (V): El Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana
- Naturaleza y hecho imponible.
 - Sujetos pasivos.
 - Base imponible, cuota y devengo.
 - Gestión.