_____________________________________________________________________________________
Sistema Judicial EspañolROCÍO ZAFRA ESPINOSA DE LOS MONTEROS
RAQUEL LÓPEZ JIMÉNEZ Departamento de Derecho Penal, Procesal e Área: Derecho Procesal Titulaciones: Grado en Derecho y Dobles Grados en |
Este curso ofrece alrededor de 4 horas de vídeos explicativos con una duración media de 6 minutos. Se estima que cada lección precisa un tiempo de aprendizaje de 5 horas, incluyendo el visionado de los vídeos, la realización de actividades de comprensión, el análisis de los materiales de apoyo y la consulta de materiales adicionales que se ofrecen al finalizar cada lección. El total estimado incluye aproximadamente 45 horas de estudio.
Créditos ECTS: 3
El curso Sistema Judicial Español abarca un amplio espectro desglosado en seis lecciones.
En la primera de ellas, se hace un estudio sobre el conflicto y las herramientas para poder solucionarlos. Nos detendremos, especialmente en el proceso judicial como instrumentos que pone el Estado a disposición de la sociedad para poder resolver las controversias surgidas. Desarrollaremos la institución de la Jurisdicción. Analizaremos su concepto y sus funciones.
En la lección segunda, estudiamos el Poder Judicial. Analizaremos los principios de funcionamiento que le son inherentes y garantizan la buena administración de Justicia: unidad, exclusividad e independencia. Igualmente, desarrollamos los cuatro órdenes jurisdiccionales existente en nuestro ordenamiento jurídico respondiendo a la naturaleza del derecho sobre el que versa la controversia. Analizaremos los tipos de órganos judiciales y cada una de las atribuciones que tienen.
La Lección 3, dedicada a jueces y Magistrados. Los estudiantes podrán entender la labor de estos sujetos y de las garantías que le son inherentes, así como su estatuto personal.
Además de los jueces y magistrados existen una serie de operadores jurídicos que son imprescindibles para la Administración de Justicia: la oficina judicial, abogados, procuradores, etc. A ello dedicaremos la cuarta lección.
La Lección 5, la dedicaremos al estudio del proceso judicial. Analizaremos el concepto, las clases y los principios que le son inherentes en relación con la estructura del proceso, en lo relativo al material fáctico, al objeto del proceso y a la valoración de la prueba por parte del órgano judicial. De la misma forma, analizaremos los principios referentes al procedimiento. Igualmente, en esta misma lección desarrollaremos los actos procesales, su clasificación, los requisitos que deben concurrir en ellos para no adolecer de nulidad, el régimen de nulidad de los actos, así como el principio de conservación y subsanación. Finalmente, desarrollaremos los actos de comunicación y el régimen de notificaciones.
Por último, en la Lección 6 analizaremos los derechos fundamentales de carácter procesal que tanto la Constitución Española como los diferentes tratados internacionales nos reconocen a todas las personas. Empezaremos por el derecho a la tutela judicial efectiva estudiando los tres pilares fundamentales de su contenido esencial: el acceso a los tribunales, el derecho a obtener una resolución a obtener una resolución sobre el fondo del asunto, congruente, motivada y fundada en Derecho y el derecho a la ejecución de la resolución. Asimismo, estudiaremos el derecho a un proceso debido, haciendo especial hincapié en el derecho de defensa. Finalmente, nos detendremos en el derecho a la asistencia jurídica gratuita donde estudiaremos los requisitos subjetivos, objetivos y el contenido del mismo que, amparará a todas aquellas personas que no tengan recursos suficientes para litigar y tengan la necesidad de acudir a la Jurisdicción para la solución de sus conflictos.
En definitiva, en este curso, el/la estudiante encontrará las herramientas necesarias para adquirir una visión integral del funcionamiento de la Administración de Justicia y el régimen bajo el que actúan los operadores judiciales.
Este curso tiene como objetivo acercar conceptos propios de la Justicia en general. A lo largo de los distintos módulos se aborda de manera accesible e interactiva la reflexión sobre temas clave de la Justicia, fomentando el estudio y la reflexión autoguiada del estudiante.
El presente OCW se define como un recurso fundamental capaz de brindar a los y las estudiantes una visión general en torno a cuestiones de vital importancia en el ámbito de la justicia.
Dentro de cada lección, los estudiantes encontrarán una estructura didáctica que facilita la comprensión y el aprendizaje de los distintos temas. Cada tópico se desglosa en distintos subepígrafes, acompañados de un vídeo inicial explicativo que sienta las bases conceptuales. A continuación, se presenta una actividad interactiva de comprensión que fomenta la aplicación de los conocimientos adquiridos. Los y las estudiantes tendrán a su disposición materiales de estudio para cada uno de los temas, ampliando los conceptos base que se tratan en el video.
Como
parte fundamental de su proceso educativo, el estudiantado tendrá oportunidad
de evaluar su adquisición de competencias a través de un test interactivo
disponible al término de cada tema. Este instrumento de evaluación brinda una
medida precisa de su progreso.
Cada lección aporta una propuesta bibliográfica final para quienes deseen profundizar en los distintos temas y explorar recursos adicionales.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN O TAREAS PRÁCTICAS
En este curso los estudiantes se beneficiarán de una amplia gama de actividades diseñadas para fortalecer su comprensión y aplicar los conceptos presentados en cada epígrafe. Cada tema abordado está acompañado de actividades de comprensión, ofreciendo al alumno/a una oportunidad para interactuar de manera activa con el contenido. Estas actividades varían en su formato y naturaleza, asegurando una experiencia de aprendizaje diversificada.