Cursos más visitados del mes


A continuación se destacan los 10 cursos más visitados durante el mes anterior.

  1. Derecho de las Tecnologías de la Información

    La organización del curso se inicia con una lección introductoria y continúa con una aproximación al Derecho de Protección de Datos donde se aborda el análisis del derecho europeo y español así como el estudio de ámbitos concretos afectados por esta regulación como el Derecho al olvido, la videovigilancia, la transparencia o los sistemas de información crediticia.

  2. Instituciones Básicas del Derecho Administrativo

    La asignatura Instituciones Básicas del Derecho Administrativo pretende proporcionar una visión de conjunto de la Administración Pública y del Derecho Administrativo a partir de sus elementos más característicos.

  3. Programación en Lenguaje C

    Curso básico de Introducción a la Informática y a la Programación en Lenguaje C orientado a estudiantes del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales.

  4. Matemáticas para la Economía I

    El presente curso se divide en cinco bloques: introducción (a los números reales), funciones, continuidad, derivación e integración, siendo por tanto un curso introductorio al cálculo infinitesimal. Los contenidos en texto y sobretodo, en vídeo, están orientados a la comprensión de los conceptos y a la práctica de los métodos de cálculo, tan necesarios para un aprendizaje consistente de la asignatura.

  5. Contratación y Medios de las Administraciones Públicas

    La asignatura Contratación y Medios de las Administraciones Públicas pretende mostrar, por una parte, cómo satisfacen las Administraciones Públicas sus necesidades recurriendo a terceros con los que contrata, y, por otra, como asume y gestiona los medios personales (empleados públicos) y materiales (bienes públicos) necesarios para su funcionamiento.

  6. Fundamentos de Ingeniería Eléctrica

    El curso introduce los conceptos básicos de la Ingeniería Eléctrica poniendo especial atención a la resolución sistemática de los circuitos eléctricos. Es la base teórica de cursos más avanzados sobre motores y generadores eléctricos, transformadores, líneas eléctricas y análisis de sistemas eléctricos. Además, es también la base de asignaturas de otras titulaciones en electrónica y automática.

  7. Cálculo I (2017)

    El estudiante deberá ser capaz de formular, resolver e interpretar matemáticamente problemas propios de la ingeniería. Para ello es necesario que se familiarice en este primer curso de cálculo con las funciones reales de una variable real, sus propiedades de continuidad, derivabilidad, integrabilidad y su representación gráfica. Deberá conocer y entender los conceptos de derivada e integral y sus aplicaciones prácticas. Manejará también sucesiones y series de números reales y de funciones, que aplicará a la aproximación numérica de funciones y a la resolución de ecuaciones.

  8. Teoría de Estructuras y Construcciones Industriales

    El curso está enfocado a entender cómo se diseña y calcula una estructura metálica de acuerdo con la normativa vigente en España que es el Código Técnico de la Edificación.

  9. Matemáticas para la Economía II

    El curso está estructurado en cinco bloques principales: Álgebra Lineal (Matrices y Determinantes), Funciones de Varias Variables (Límites y Continuidad), Derivación de funciones de dos variables, Derivación de orden superior y Optimización. Constituye una introducción sólida a temas de Matemáticas avanzadas aplicables en contextos como la economía y las ciencias. Los contenidos, tanto en formato de texto como en vídeo, están diseñados para facilitar la comprensión de conceptos y el dominio de métodos de cálculo esenciales.

  10. Automatización Industrial

    Es una asignatura eminentemente práctica. Con ella se pretende que el alumno adquiera unos conocimientos básicos, que le permita abordar proyectos sencillos de automatización de sistemas industriales de eventos discretos; y esté familiarizado con el equipamiento habitualmente empleado en la industria.