_____________________________________________________________________________________


Historia Contemporánea de España 

MARÍA ROSARIO RUIZ FRANCO

Departamento de Humanidades: Historia, Geografía y Arte, Universidad Carlos III de Madrid

Área: Historia

Titulación: Grado en Historia y Política,
Grado en Humanidades,
Doble Grado en Periodismo y Humanidades

Febrero, 2025Compartir:    



TIEMPO DE APRENDIZAJE

Horas de teoría y práctica: 40 horas de teoría, 10 horas de prácticas, 10 horas visionado de vídeos.

Tiempo total previsto de aprendizaje: 60 horas.

 

PRERREQUISITOS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS

Es recomendable un conocimiento mínimo de la Historia Contemporánea de España para poder ahondar en las cuestiones planteadas en el curso.

 

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO

La asignatura Historia Contemporánea de España es clave para la formación de todas las personas que se interesen por conocer los principales acontecimientos y los procesos que vertebran y articulan los siglos XIX y XX. En la asignatura se analizan los procesos políticos, el contexto internacional, la evolución social, las transformaciones económicas, los cambios culturales y las relaciones de género.


OBJETIVOS: CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES

El objetivo fundamental de la asignatura es que el alumnado adquiera un corpus de conocimientos mínimos que le capaciten para analizar el pasado más reciente de la Historia de España.

Los conocimientos adquiridos deberán capacitar al alumnado para:

  • Conocer los orígenes de la nación liberal española y las dificultades para su implantación en el siglo XIX.
  • Comprender el papel de determinados poderes fácticos en la configuración de la España contemporánea,
  • Explicar la compleja implantación de los derechos civiles, políticos y sociales en la sociedad española.
  • Reflexionar sobre las normalidades y especificidades de la historia de España en un contexto europeo.
  • Adquirir una visión profunda y compleja de los problemas actuales de la sociedad española, y por ende, mundial.

Con esa base conceptual, se pretende dotar al alumnado de unas capacidades generales y de otras más específicas para el buen ejercicio de su profesión.

Entre las capacidades generales:

  • Resolver problemas complejos en el seno de una sociedad compleja, cual es la contemporánea.
  • Adquirir información adecuada para tomar decisiones inteligentes y eficaces. 
  • Disponer de una visión multidisciplinar que vaya más allá de las fronteras más reductoras del espacio y del conocimiento.
  • Liderar equipos capacitados para trabajar en común en el marco de una economía de mercado.

Entre las capacidades más específicas, podrían referirse:

  • Asimilar un completo y detallado estado de la cuestión de los problemas históricos que se planteen durante el curso.
  • Aprender a analizar críticamente textos, imágenes y documentales, comprendiendo las motivaciones profundas de sus creadores y los intereses concretos que les mueven.
  • Aplicar los métodos de análisis del pasado propios del historiador en los problemas presentes.


MATERIAL DOCENTE

Cada bloque de contenidos de la asignatura tiene un conjunto de materiales docentes, con el objetivo de ser herramientas útiles para el alumnado matriculado en el curso. Nos referimos a: vídeos explicativos de los principales acontecimientos; recursos web; bibliografía específica y bibliografía general, y artículos en acceso abierto para profundizar en los temas de cada uno de los bloques.


ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN O TAREAS PRÁCTICAS

Esta asignatura busca un conocimiento de los principales acontecimientos de la Historia Contemporánea de España. Para poder comprobar el nivel de conocimiento adquirido sobre los contenidos de la asignatura, se ha planificado un test de evaluación de cada uno de los bloques, y un test de todo el curso. Estas pruebas permitirán a las personas matriculadas en el curso poder hacer una autoevaluación de los conocimientos adquiridos. Todas las pruebas de evaluación tienen una plantilla con la solución correcta de las preguntas de cada test.

Última modificación: miércoles, 5 de febrero de 2025, 12:23