Salta al contenido principal
Panel lateral
Buscar (añada tildes).
Cerrar
Buscar (añada tildes).
Selector de búsqueda de entrada
Español - Internacional (es)
English (en)
Español - Internacional (es)
Entrar
Historia Contemporánea de España
Inicio
OCW-UC3M
Conócenos
Cómo participar
Buscar cursos por:
Titulación
Año
Título del curso
Ayuda
Preguntas frecuentes
Inicio
OCW-UC3M
Conócenos
Cómo participar
Buscar cursos por:
Titulación
Año
Título del curso
Ayuda
Preguntas frecuentes
Pantalla completa
Vista estándar
Cursos
Humanidades
Humanidades: Historia, Geografía y Arte
Historia Contemporánea de España
Tema 1. El fin del Antiguo Régimen y el inicio del liberalismo (1808-1833)
1.3. El primer absolutismo del reinado de Fernando VII (1814-1820)
1.3. El primer absolutismo del reinado de Fernando VII (1814-1820)
_____________________________________________________________________________________
El regreso de Fernando VII a España y el Manifiesto de los Persas.
(PDF)
Última modificación: viernes, 10 de enero de 2025, 13:00
Actividad previa
1.2. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Próxima actividad
1.4. El Trienio Constitucional (1820-1823)
Ir a...
Ir a...
Presentación
Programa
1.0. Premisas históricas
1.1. Guerra y Revolución en España
1.2. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
1.4. El Trienio Constitucional (1820-1823)
1.5. La Década Ominosa: la segunda restauración del absolutismo (1823-1833)
1.6. Revolución e Independencia hispanoamericanas
Bibliografía tema 1
Fuentes y recursos web
Test de evaluación
2.1. Premisas históricas reinado de Isabel II
2.1.1. La minoría de edad de la reina: Regencia de María Cristina (1833-1840) y Regencia de Espartero (1840-1843)
2.1.2. La mayoría de edad de la reina: Década moderada (1844-1854); Bienio progresista (1854-1856) y Crisis del moderantismo (1856-1868)
2.2. El Sexenio Democrático (1868-1874)
2.2.1. La revolución de 1868, la Gloriosa
2.2.2. Gobierno provisional (1868-1869)
2.2.3. El reinado de Amadeo I de Saboya (1871-1873)
2.2.4. La I República española (1873-1874)
Bibliografía tema 2
Test de evaluación
3.0. Premisas históricas
3.1. Reinado de Alfonso XII (1875-1885)
3.2. Regencia de María Cristina (1885-1902)
3.3. Reinado de Alfonso XIII (1902-1923)
3.4. Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
3.5. La crisis de la monarquía parlamentaria. La “Dictablanda” (1930-1931)
Bibliografía tema 3
Test de evaluación
4.0. Premisas históricas
4.1. La experiencia democrática de la II República (1931-1936)
4.2. La Guerra Civil española (1936-1939)
Bibliografía tema 4
Test de evaluación
5.0. Premisas históricas
5.1. El primer franquismo (1939-1959)
5.2. El tardofranquismo (1959-1975)
Bibliografía tema 5
Fuentes y recursos web
Test de evaluación
6.0. Premisas históricas
6.1. La Transición (1975-1982)
6.2. La ruptura negociada: del nombramiento de Adolfo Suárez como presidente del Gobierno a las primeras elecciones democráticas (Julio de 1976 - Junio de 1977)
6.3. El consenso constitucional: los Pactos de la Moncloa y la Constitución de 1978
6.4. La consolidación de la democracia (1979-1982)
Bibliografía tema 6
Fuentes y recursos web
Test de evaluación
Test de evaluación final
Bibliografía general
Revistas científicas
Profesorado