_____________________________________________________________________________________
3. Aguado, Anna y Ramos, Mª Dolores. La modernización de España (1917-1939): cultura y vida cotidiana. Madrid: Síntesis, 2002.
4. Arce Pinedo, Rebeca. Dios, Patria y hogar. La construcción social de la mujer española por el catolicismo y las derechas en el primer tercio del siglo XX. Santander, Universidad de Cantabria, 2007.
6. Aubert, Paul. “Elitismo y antiintelectualismo en la España del primer tercio del siglo XX”, Espacio, tiempo y forma. Serie V. Historia Contemporánea, 1993, nº 6, pp. 109-138.
7. Avilés Farré, Juan. “Un pálido reflejo del fascismo: la dictadura de Primo de Rivera en los informes diplomáticos italianos”, Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, nº. 16, 2017, pp. 69-90. (URL)
10. Barrio Alonso, Ángeles. La modernización de España (1917-1939): economía. Madrid: Síntesis, 2004.
11. Ben Ami, Shlomo. La dictadura de Primo de Rivera, 1923-1930. Barcelona: Planeta, 1984.
12. Bernal, Antonio M. y Parejo, Antonio. La España liberal (1868-1913). Economía. Madrid: Síntesis, 2001.
13. Blasco, Inmaculada, Paradojas de la ortodoxia. Política de masas y militancia católica femenina en España (1919-1939). Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2003.
15. Cabrera Calvo-Sotelo, Mercedes. “El Parlamento en la crisis de la Monarquía de la Restauración y en la II República”, Revista del Centro de Estudios Constitucionales, nº. 21, 1995, págs. 55-82.
19. Carnero i Rabat, Teresa (Ed.) El reinado de Alfonso XIII, Ayer, nº 28, 1997. (URL)
20. Castells Arteche, Luis. “La abolición de los Fueros vascos”, Ayer, 2003, vol. 52, nº4 , pp. 117-150. (URL)
21. Chamarro Santamatilde, Carmen. “El género en la protesta. Acción colectiva y representaciones de género en la Semana trágica (1909)”, Espacio, tiempo y forma. Serie V. Historia Contemporánea, 1993, nº 6, pp. 135-154.
23. Dardé, Carlos. Alfonso XII. Madrid: Arlanza, 2001.
24. Díaz Fernández, Paloma. “La dictadura de Primo de Rivera: una oportunidad para la mujer”, Espacio, tiempo y forma. Serie V, Historia contemporánea, nº 17, 2005, pp. 175-190.
27. Fernández Almagro, Melchor. Historia del reinado de Alfonso XIII. Barcelona: Montaner y Simón, 1977.
28. Fuentes Codera, Maximiliano. “Germanófilos y neutralistas: proyectos tradicionalistas y regeneracionistas para España (1914-1918)”, Ayer, nº 91 (3), 2013, pp. 63-92. (URL)
29. García Queipo de Llano, Genoveva. El reinado de Alfonso XIII: la modernización fallida, Madrid: Temas de Hoy, 1996.
30. González, María Jesús. El universo conservador de Antonio Maura. Biografía y proyecto de Estado. Madrid: Biblioteca Nueva: Fundación Antonio Maura, 1997.
31. González Martínez, Carmen. La Dictadura de Primo de Rivera: una propuesta de análisis, Anales deHistoria Contemporánea, nº. 16, 2000 pp. 337-408.
33. Gómez Navarro, José Luis. El régimen de Primo de Rivera: reyes, dictaduras y dictadores. Madrid: Cátedra, 1991.
36. González Calvet, Mª Teresa. La Dictadura de Primo de Rivera: el Directorio Militar. Altea: Eds. El Arquero, 1987.
37. González Calleja, Eduardo. La España de Primo de Rivera. La modernización autoritaria, 1923-1930. Madrid: Alianza, 2005.
38. Hall, Morgan C. Alfonso XIII y el ocaso de la monarquía liberal, 1902-1923. Madrid: Alianza, 2005.
40. Jiménez Redondo, Juan Carlos. “Primo de Rivera y Portugal, 1923-1931: del «peligro español» a la nostalgia de la España autoritaria”,Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 2017, nº 16, pp. 91-117. (URL)
43. Laín Entralgo, Pedro (coord.). La Edad de Plata de la Cultura Española (1898-1936). Vol. I: Identidad, pensamiento y vida. Hispanidad; vol. II: Letras. Ciencia. Arte. Sociedad y culturas. Madrid: Espasa Calpe, 1993-1994.
45. Lario, Ángeles. “La Corona en el régimen político de 1876”, Espacio, tiempo y forma. Serie V. Historia Contemporánea, 1993, nº 6, pp. 207-214.
48. Moral Vargas, Marta del. Acción colectiva femenina en Madrid, 1909-1931. Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela, 2012.
49. Moral Vargas, Marta del y Gómez-Ferrer Morant, Guadalupe. “Las pioneras en la gestión local: concejalas y alcaldesas designadas durante la dictadura de Primo de Rivera y los gobiernos Berenguer (1924-1930)”, en Nielfa, Gloria (coord.), Mujeres en los Gobiernos Locales. Alcaldesas y concejalas en la España contemporánea. Madrid: Siglo XXI/Biblioteca Nueva, 2015.
52. Moreno Luzón, Javier. El rey patriota. Alfonso XIII y la Nación. Madrid: Galaxia Gutemberg, 2023.
54. Moreno Luzón, Javier (Ed.) Alfonso XIII. Un político en el trono. Madrid: Marcial Pons, 2003.
57. Nielfa Cristóbal, Gloria. Los sectores mercantiles en Madrid en el primer tercio del siglo XX: tiendas, comerciantes y dependientes de comercio. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1985.
58. Ortega López, María Teresa. Mujeres, género y nación en la Dictadura de Primo de Rivera. Madrid: Silex, 2022
60. Palacio Atard, Vicente. “Alfonso XIII en diez estampas”, Anales del Instituto de Estudios Madrileños, 1968, nº 3, pp. 341-354.
61. Parejo Barranco, Antonio y Sánchez Picón, Andrés. La modernización de España (1914-1939): economía. Madrid: Síntesis, 2001-2009.
67. Seco Serrano, Carlos. La España de Alfonso XIII: el Estado, la política, los movimientos sociales. Madrid: Espasa Calpe, 2002.
68. Seco Serrano, Carlos, Tusell Gómez, Javier y Jover Zamora, josé María. La España de Alfonso XIII: el Estado y la política (1902-1931). Madrid: Espasa Calpe, 1997.
70. Tortella, Gabriel; Martí, Casimiro; Jover, José Mª y otros. Revolución burguesa, oligarquía y constitucionalismo (1834-1923). Barcelona: Labor, 1981.
71. Tuñón de Lara, Manuel; García Delgado, José Luis y Sánchez Jiménez, José. Los comienzos del siglo XX: la población, la economía, la sociedad (1898-1931). Madrid: Espasa Calpe, 1984.
73. Tusell, Javier y García Queipo de Llano, Genoveva. Alfonso XIII. El rey polémico. Madrid: Taurus, 2001.
74. Tusell, Javier y Portero, Florentino (Eds.) Antonio Cánovas y el sistema político de la Restauración. Madrid: Biblioteca Nueva; Congreso de los Diputados; Fundación ICO, 1998.
75. Villares, Ramón. Historia de España. La Restauración. Madrid: Marcial Pons-Crítica, 2008.
76. Yllán Calderón, Esperanza y Jover Zamora, José María. Cánovas del Castillo, entre la historia y la política. Madrid: Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1985.