_____________________________________________________________________________________


Se recoge una selección de estudios sin un carácter exhaustivo.



1. Artola, Miguel. 1808. La revolución española. Madrid: Alianza, 2008.

2. Artola, Miguel. Los afrancesados. Madrid: Alianza, 2008 (2ª edición).

3. Artola, Miguel. La Constitución de 1812. Madrid: Iustel, 2008.

4. Artola, Miguel. Los orígenes de la España contemporánea. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 2000 (3ª edición).

5. Artola, Miguel. La burguesía revolucionaria (1808-1874). Madrid, 1997 (1ª ed., 1ª reimpresión).

6. Artola, Miguel (Ed.): “La monarquía parlamentaria”, Ayer, 1991, nº 1. (URL)

7. Artola, Miguel: “De la Monarquía hispánica al Estado Liberal”, Historia Contemporánea, 1990, nº 4, pp. 31-38. (URL)

8. Artola, Miguel. Antiguo régimen y revolución liberal. Barcelona: Ariel, 1983 (2ª edición).

9. Aymes, Jean-René: “La perspectiva histórica francesa en el último decenio (2008-2018): Napoleón, José I y la Guerra de la Independencia, Ejército de tierra español, 2018, nº Extra 926, pp. 19-30. (URL)

10. Aymes, Jean-René: “Los sitios de Zaragoza (1808-1809) vistos por los memorialistas franceses: convergencias y singularidades”, Anuario Histórico Ibérico, 2013, nº 2, pp. 23-52. (URL)

11. Aymes, Jean-René. La Guerra de la Independencia en España, 1808-1814. Madrid: Siglo XXI, 2008. (6º edición, revisada y ampliada)

12. Aymes, Jean-René et al. La nación en armas: España, 1808-1814. Madrid: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2008.

13. Aymes, Jean-René: “Las visiones francesas de la Guerra de la Independencia”, El Basilisco: revista de materialismo filosófico, 2006, nº 38, pp. 7-24. (URL)

14. Aymes, Jean-René: “La aportación de hispanismo francés (1975-1998) al conocimiento de la España del siglo XIX (1808-1868), Ayer, 1998, nº 31, pp. 19-42. (URL)

15. Aymes, Jean-René: Una guerra distinta a las demás, Studia Histórica, 1994, nº 12, pp. 35-54. (URL)

16. Bernal, Antonio Miguel y Parejo, Antonio. La España liberal (1868-1913). Economía. Madrid: Síntesis, 2001-2009.

17. Butrón Prida, Gonzalo: “La quimera del mezzo termine. La contribución franco-británica a la caída del absolutismo peninsular”, Ayer, 2001, nº 41, pp. 63-84. (URL)

18. Cantos Casenave, Marieta: “La literatura femenina en la Guerra de la Independencia: a la ciudadanía por el liberalismo”, Revista HMiC: historia moderna i contemporània, 2010, nº8, pp. 8-24. (URL)

19. Castells, Irene; Espigado, Gloria y Romeo, Mª Cruz (Coords.) Heroínas y patriotas. Mujeres de 1808. Madrid: Cátedra, 2009.

20. Castells, Irene: “La resistencia liberal contra el absolutismo fernandino (1814-1833), Ayer, 2001, nº 41, pp. 43-62. (URL)

21. Castells, Irene. Crisis del antiguo régimen y revolución liberal en España (1789-1845). Barcelona: Ariel, 2000.

22. Castells, Irene: “La Constitución gaditana de 1812 y su proyección en los movimientos liberales europeos del primer tercio del siglo XIX”, Trocadero. Revista de Historia moderna y contemporánea, 1989, nº 1, pp. 117-132. (URL)

23. Chastagnaret, Gérard: “La construcción de una imagen reaccionaria: la política minera de la década ominosa en el espejo liberal, Ayer, 2001, nº 41, pp. 119-140. (URL)

24. Dufour, Gérad: “La repercusión de la Guerra de la Independencia española en Francia”, Anuario Histórico Ibérico, 2023, nº 2, pp. 97-116.  (URL)

25. Espadas Burgos, Manuel. La España de José Bonaparte. Madrid: Información e Historia, 1996.

26. Fontana, Josep. La Guerra del francés, 1808-1814. Barcelona: Pòrtic, 2008.

27. Fontana, Josep. Historia de España. La época del liberalismo. Madrid: Marcial Pons-Crítica, 2007.

28. Fontana, Josep. Hacienda y Estado en la crisis final del antiguo régimen. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales, 2001.

29. Fontana, Josep. La crisis del antiguo régimen, 1808-1833. Barcelona: Crítica, 1983. (2ª ed. rev. y amp., [4ª ed.]).

30. Fontana, Josep. Cambio económico y actitudes políticas en la España del siglo XIX. Barcelona: Ariel, 1981 (4 ª edición).

31. Fuentes, Juan Francisco: “Las Cortes de Cádiz: nación, soberanía y territorio”, Cuadernos de historia contemporánea, 2010, nº 32, pp. 17-35. (URL)

32. Fuentes, Juan Francisco. El fin del antiguo Régimen (1808-1868). Política y Sociedad. Madrid: Síntesis, 2007.

33. La Parra López, Emilio: “El Gobierno francés y las defecciones en el ejército constitucional español en 1823”, Rubrica Contemporánea, 2023, vol. 12, nº 25. (URL)

34. La Parra López, Emilio: “1820: ruptura entre la jerarquía eclesiástica y el estado constitucional”, Historia constitucional: Revista electrónica de Historia Constitucional, 2020, nº 1, pp. 5-26. (URL)

35. La Parra López, Emilio: “Ni restaurada ni abolida: los últimos años de la Inquisición española (1823-1834), Ayer, 2017, nº 108, pp. 153-175. (URL)

36. La Parra López, Emilio: “Fernando VII: impulso y freno a la sublevación de los españoles contra Napoleon”, Mèlanges de la Casa de Velázquez, 2008, nº 38.1, pp. 33-52. (URL)

37. La Parra López, Emilio. Manuel Godoy: la aventura del poder. Barcelona: Tusquets, 2005.

38. La Parra López, Emilio: “La Restauración de Fernando VII en 1814”, Historia constitucional: Revista electrónica de Historia Constitucional, 2014, nº 15, 205 pp. (URL)

39. Luis, Jean-Philippe: “La década ominosa (1823-1833), una etapa desconocida en la construcción de la España contemporánea”, Ayer, 2001, nº 41, pp. 85-118. (URL)

40. Moral Roncal, Antonio Manuel: “La Grandeza en la corte de Fernando VII: servicio, poder y distinción”, Magallanica: Revista de Historia Moderna, 2021, vol. 7, nº 14, pp. 236-266. (URL)

41. Morales Ruiz, Juan José: “Fernando VII y la masonería española”, Hispania Nova: Revista de Historia Contemporánea, 2003, nº 3. (URL)

42. Moreno Alonso, Manuel. El reinado de José I. Madrid: Arlanza, 2008.

43. Moreno Alonso, Manuel: “La «fabricación» de Fernando VII”, Ayer, 2001, nº 41, pp. 17-42. (URL)

44. Nielfa Cristóbal, Gloria: “La revolución liberal desde la perspectiva de género”, Ayer, 1995, nº 17, pp. 103-120. (URL)

45. Rodríguez de las Heras, Antonio y Ruiz Franco, Rosario. 1808. Controversias historiográficas. Madrid: Actas, 2010.

46. Rodríguez López-Brea, Carlos: “El Viva la Pepa traspasa fronteras: los retoños de la Constitución de Cádiz”, Revista de historiografía, 2014, nº 20, pp. 115-138. (URL)

47. Sáiz Pastor, C. y Vidal Olivares, J., El fin del Antiguo Régimen (1808-1868). Economía. Madrid: Síntesis, 2001.

48. Sánchez Mantero, Rafael. Las Cortes de Cádiz. Madrid: Arlanza, 2008.

49. Sánchez Mantero, Rafael. Fernando VII. Madrid: Arlanza, 2001.

50. Sánchez Mantero, Rafael: Viajeros y diplomáticos en el reinado de Fernando VII: el descubrimiento de España por los americanos, Ayer, 2001, nº 41, pp. 141-161. (URL)

51. Serrano García, Rafael. El fin del Antiguo Régimen (1808-1868). Cultura y vida cotidiana. Madrid: Síntesis, 2001.

52. Suárez Cortina, Manuel: “Liberalismo, política y constitución en la España Contemporánea: una mirada desde la historia constitucional”, Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales, 2008, nº 19, pp. 289-312. (URL)

53. Suárez Cortina, Manuel. La España liberal (1868-1913). Política y Sociedad. Madrid: Síntesis, 2001-2009.

Última modificación: miércoles, 15 de enero de 2025, 15:00