_____________________________________________________________________________________
Esta bibliografía recoge algunas de las principales aportaciones sobre el periodo histórico comprendido entre 1931 y 1939, es decir durante la II República y la Guerra Civil. Uno de los periodos de la Historia de España con más estudios históricos. Se ha procurado incorporar los trabajos que están en acceso abierto para facilitar la lectura de los mismos.
5. Alted, Alicia; Egido, Ángeles y Mancebo, Mª Fernanda (Coord.). Manuel Azaña. Pensamiento y acción. Madrid: Alianza Editorial, 1996.
6. Aróstegui Sánchez, Julio. Largo Caballero: el tesón y la quimera. Madrid: Debate, 2013.
12. Aróstegui Sánchez, Julio; González Calleja, Eduardo y Canal, Jordi. El carlismo y las guerras carlistas: hechos, hombres e ideas. Madrid: La esfera de los libros, 2003.
13. Aróstegui Sánchez, Julio y Martínez Martín, Jesús. La Junta de Defensa de Madrid. Madrid: Comunidad de Madrid, 1984.
14. Aubert, Paul. “Los intelectuales y la Segunda República”, Ayer, 2000, nº 40, pp. 105-136. (URL)
15. Azaña, Manuel. Discursos parlamentarios. Madrid: Congreso de los Diputados, 2001.
16. Bahamonde Magro, Ángel. Madrid, 1939: La conjura del coronel Casado. Madrid: Cátedra, 2014.
17. Bahamonde Magro, Ángel (Ed.) 14 de abril: la República. Barcelona: Plaza & Janés, 2011.
18. Bahamonde Magro, Ángel y Ruiz Franco, Rosario (Eds.) Los libros sobre la Guerra Civil. Madrid: Cátedra, 2021.
19. Bahamonde Magro, Ángel y Cervera, Javier. Así terminó la guerra civil. Madrid: Marcial Pons, 1999.
20. Barbieri, Pierpaolo. La sombra de Hitler: el imperio económico nazi y la Guerra Civil española. Madrid: Taurus, 2015.
22. Blanco Rodríguez, Juan Andrés. El Quinto Regimiento en la política militar del PCE en la Guerra Civil. Madrid: UNED, 1993.
23. Blanco Rodríguez, Juan Andrés; Martínez Martín Jesús A.; Viñas Martín, Ángel (Dirs). Luces sobre un pasado deformado: la Guerra Civil ochenta años después. Madrid: Marcial Pons, 2020.
24. Branciforte, Laura. El Socorro Rojo Internacional, 1923-1939. Relatos de la solidaridad antifascista. Madrid: Biblioteca Nueva, 2011
26. Capel Martínez, Rosa María (Ed.). Historia de una conquista. Clara Campoamor y el voto femenino. Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 2007.
28. Carabias, Mónica. Mujeres modernas de Falange, 1938-1940: Y, revista para la mujer. Córdoba: Fundación Provincial de Artes Plásticas, 2010.
30. Casanova Ruiz, Julián. España partida en dos: Breve historia de la Guerra Civil española. Madrid: Crítica, 2021.
31. Casanova Ruiz, Julián. De la calle al frente: el anarcosindicalismo en España (1931-1939). Barcelona: Crítica, 2010.
32. Casanova Ruiz, Julián. Historia de España. República y Guerra civil. Madrid: Marcial Pons-Crítica, 2007.
34. Cenarro Lagunas, Ángela. “Los niños del Auxilio Social: historia, memoria e identidades”, Historia Social, 2013, nº 76, pp. 145-163
35. Cenarro Lagunas, Ángela. La sonrisa de Falange. Auxilio Social en la guerra civil y en la posguerra. Barcelona: Crítica, 2006.
39. Cervera Gil, Javier. Madrid en guerra. La ciudad clandestina, 1936-1939. Madrid: Alianza, 1998.
41. Colorado Castellary, Arturo. Arte salvado: 70 aniversario del salvamento del patrimonio artístico español y de la intervención internacional. Madrid: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2010.
42. Domínguez Arribas, Javier. El enemigo judeo-masónico en la propaganda franquista (1936-1945). Madrid: Marcial Pons, 2009.
44. Egido León, Ángeles (Ed.). Azaña y los otros. Madrid: Biblioteca Nueva, 2001.
46. Eiroa San Francisco, Matilde. “La Guerra Civil Española en la actualidad cibermediática”, Studia historica. Historia contemporánea, 2014, nº 32, 2014, pp. 357-369 (URL)
47. Eiroa San Francisco, Matilde. Isabel de Palencia: diplomacia, periodismo y militancia al servicio de la República. Málaga: Universidad de Málaga, 2014.
48. Fraser, Ronald. Recuérdalo tú y recuérdalo a otros: historia oral de la Guerra Civil española. Barcelona: Crítica, 2001.
49. Fuente, Inmaculada de la. La roja y la falangista. Dos hermanas del 36. Barcelona: Planeta, 2006,
50. García Nieto, Mª Carmen. Guerra civil española, 1936-1939. Barcelona: Salvat, 1982.
51. García Queipo de LLano, Genoveva. “Los intelectuales ante la República”, Espacio, Tiempo y Forma. Serie V. Historia Contemporánea, 1993, nº 6, pp. 99-108.
53. Graham, Helen. Breve historia de la Guerra Civil. Madrid: Espasa Calpe, 2006.
56. Hernández, Fernando. Mujeres encarceladas: la prisión de Ventas: de la República al franquismo, 1931-1941. Madrid: Marcial Pons, 2003.
57. Jackson, Angela. Las mujeres británicas en la guerra civil española. Valencia: Publicacions de la Universitat de València, 2010.
58. Jackson, Gabriel. La República española y la guerra civil. Barcelona: Crítica, 1979.
59. Joly, Maud. “Las violencias sexuadas de la Guerra Civil española: paradigma para una lectura cultural del conflicto”, Historia Social, 2008, nº. 61,pp. 89-107.
61. Juliá, Santos (coord.). República y Guerra Civil. Madrid: Espasa Calpe, 2004.
62. Julia, Santos (Ed.). Política en la Segunda República, Ayer, 1995, nº 20
63. Lannon, Frances. “Women and images of women in the spanish civil war”, Transactions of the Royal Historical Society, 1991, nº 1, pp. 213-228.
64. Malerbe, Pierre; Tuñón de Lara, Manuel; García-Nieto, Mª del Carmen y Mainer, José Carlos. La crisis del Estado: Dictadura, República, Guerra (1923-1939). Barcelona: Labor, 1981.
66. Martínez Rus, Ana. Milicianas: mujeres republicanas combatientes. Madrid: Los libros de la Catarata, 2018.
68. Martínez Rus, Ana. La política del libro durante la Segunda República: socialización de la lectura. Gijón: Trea, 2003.
69. Mir Curcó, Concepción y Cenarro Lagunas, Ángela. Mujeres, género y violencia en la Guerra Civil y la Dictadura de Franco. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021.
71. Moradiellos, Enrique. 1936. Los mitos de la guerra civil. Barcelona: Eds. Península, 2004.
73. Moradiellos, Enrique (ed.). La Guerra Civil. Ayer, 2003, vol. 50, nº 2. (URL)
74. Moradiellos, Enrique. El reñidero de Europa. Las dimensiones internacionales de la guerra civil española. Barcelona: Península, 2001.
77. Morant, Antonio. Estado totalitario y género: el referente alemán para la Sección Femenina de Falange, 1936-1945», Alcores: Revista de Historia Contemporánea, 2012, nº 13, 2012, pp. 63-83
81. Nash, Mary. Rojas. Las mujeres republicanas en la Guerra Civil. Madrid: Taurus, 1999.
82. Nash, Mary. “Women in war. Milicianas and Armed Combat in Revolu tionary Spain, 1936-1939”, The International History Review, 1993, nº. 2/15, pp. 269-282.
83. Nash, Mary. “La divulgación de los métodos de control de natalidad durante la Segunda República”, Gimbernat: Revista d’Història de la Medicina i de les Ciències de la Salut, 1985, vol. 3.
84. Nash, Mary. Mujeres Libres: España, 1936-1939. Barcelona: Tusquets, 1975. (URL)
85. Nielfa Cristóbal, Gloria y Ruiz Franco, Rosario. “La nueva ciudadanía de las mujeres en el ámbito municipal: alcaldesas y concejalas de la Segunda República (1931-1939), en Nielfa Cristóbla, Gloria (Coord.) Mujeres en los gobiernos locales: alcaldesas y concejalas en la España contemporánea, 2015, pp. 73-127.
86. Núñez Díaz-Balart, Mirta. La prensa de guerra en la zona republicana durante la guerra civil española (1936-1939). Madrid: Ediciones de la Torre, 1992.
87. Ortiz Gómez, Teresa. “Las mujeres en la Guerra Civil española”, Historia social, 1990, nº 7, pp. 163-166.
89. Peral, Emilio (dir.). Cultura y Guerra Civil: formas de propaganda dentro y fuera de España. Madrid: Escolar y Mayo, 2016
90. Peral, Emilio y Sáez, Francisco. Métodos de propaganda activa en la Guerra Civil española. Literatura, arte, música, prensa y educación. Madrid / Frankfurt: Iberamericana / Vervuert, 2015.
100. Preston, Paul. Idealistas bajo las balas: corresponsales extranjeros en la guerra de España. Barcelona:, Debate, 2007.
101. Preston, Paul. La destrucción de la democracia en España: reforma, reacción y revolución en la II República. Barcelona: Grijalbo, 2001.
102. Preston, Paul. Palomas de guerra. Cinco mujeres marcadas por el enfrentamiento bélico. Barcelona: Plaza & Janés, 2001.
103. Preston, Paul. La guerra civil española. Barcelona: Plaza & Janés, 2000.
104. Preston, Paul. Las tres Españas del 36. Barcelona: Plaza & Janés, 1998.
105. Ramón Carrión, Manuel. “Las madrinas de guerra en la Guerra Civil”, Bulletin Hispanique, 2016, vol. 118, nº. 1, pp.157-174.
108. Rey Reguillo, Fernando del. Retaguardia roja. Violencia y revolución en la guerra civil española. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2019.
109. Richards, Michael. Un tiempo de silencio. La Guerra Civil y la cultura de la represión en la España de Franco, 1936-1945. Barcelona: Crítica, 1999.
110. Rodrigo, Javier. La guerra fascista: Italia en la Guerra Civil española, 1936-1939. Madrid: Alianza Editorial, 2016.
111. Rodrigo, Javier. Cruzada, paz, memoria: la Guerra Civil en sus relatos. Granadas: Comares, 2013.
115. Sánchez-Biosca, Vicente. Cine y guerra civil española: del mito a la memoria. Madrid: Alianza, 2006.
116. Sánchez Blanco, Laura. Rosas y margaritas: mujeres falangistas, tradicionalistas y de Acción católica asesinadas en la Guerra Civil. Madrid: Actas, 2016.
118. Sánchez Pérez, Francisco. “La Segunda República, 1931-1936” en Sánchez Pérez, Francisco (Coord.): La España del siglo XX. Síntesis y materiales para su estudio. Madrid: Alianza Editorial, 2015, pp. 103-154.
119. Sánchez Pérez, Francisco. “La Guerra Civil, 1936-1939” en Sánchez Pérez, Francisco (Coord.): La España del siglo XX. Síntesis y materiales para su estudio. Madrid: Alianza Editorial, 2015, pp. 155- 202.
120. Sánchez Pérez, Francisco (Coord.) Los mitos del 18 de julio. Barcelona: Crítica, 2013.
123. Sanfeliu Gimeno, Luz. “Sociabilidad política y asociacionismo femenino como prácticas de ciudadanía (1931-1939)”, Historia social, 2021, nº 100, pp. 117-135.
126. Seidman, Michael. A ras de suelo. Historia social de la República durante la Guerra Civil. Madrid: Alianza, 2003.
128. Tavera, Susana. “Federica Montseny o las paradojas de una biografía militante”, Historia social, 2004, nº 48, pp. 111-128.
129. Thomas, Hugh. La guerra civil española. Barcelona: Grijalbo, 1976, 2 vols.
131. Tuñón de Lara, Manuel et al. La guerra civil española: 50 años después. Barcelona: Labor, 1989.
132. Tusell, Javier. Franco en la guerra civil. Una biografía política. Barcelona: Tusquets,1992.
134. Usandizaga, Aránzazu . Ven y cuenta lo que pasó en España. Mujeres extranjeras en la guerra civil: una antología. Barcelona: Planeta, 2000.
136. Viñas Martín, Ángel. La soledad de la República: El abandono de las democracias y el viraje hacia la Unión Soviética. Barcelona: Crítica, 2010.
137. Viñas Martín, Ángel. El honor de la República: entre el acoso fascista, la hostilidad británica y la política de Stalin. Barcelona: Crítica, 2009.
138. Viñas Martín, Ángel. El escudo de la República: El oro de España, la apuesta soviética y los hechos de mayo de 1937. Barcelona: Crítica, 2007.
141. Viñas Martín, Ángel. El oro de Moscú. Alfa y omega de un mito franquista. Barcelona: Crítica, 1984.
142. Viñas Martín, Ángel (coord.) Al servicio de la República: diplomáticos y Guerra Civil. Madrid: Marcial Pons Historia: Ministerio de Asuntos Exteriores, 2010.
143. Viñas Martín, Ángel y Blanco, Juan Andrés (dirs.). La Guerra Civil española: una visión bibliográfica. Madrid: Marcial Pons, 2017 (ebook).
144. Viñas Martín, Ángel y Hernández Sánchez, Fernando. El desplome de la República. Barcelona: Crítica, 2009.
145. Webster, Roseanna. “A Spanish housewife is your next door neighbor: British women and the Spanish civil war”, Gender & History, 2015, nº 27/2, pp. 397-416.